- solen.cz - Farmacoterapia de la incontinencia de urgencia y la vejiga hiperactiva. Solen. MUDr. Miroslava Romžová
- Everydayhealth.com - Micción frecuente: síntomas, causas y tratamiento. Everydayhealth. Kathleen Smith, PhD, LPC
- pediatriepropraxi.cz - Poliuria como signo clínico implicado en el diagnóstico precoz del cáncer suprarrenal. prof. MUDr Vladimír Mihál, CSc et al.
- TESAŘ, Vladimír y Ondřej VIKLICKÝ, ed. Klinická nefrologie. 2ª edición, completamente revisada y complementada. Praga: Grada Publishing, 2015. ISBN 978-80-247-4367-7.
Micción frecuente en hombres y mujeres: ¿cuáles son las posibles causas? ¿Pueden ayudar los medicamentos?

Orinar con más frecuencia por un pequeño impulso puede no ser nada grave, pero puede ser señal de algún trastorno o enfermedad. ¿Qué frecuencia de micción se considera normal?
La micción frecuente puede ser un síntoma de un problema de salud específico. A veces tiene una causa común, no peligrosa. La frecuencia urinaria excesiva puede hacer que hasta las actividades más mundanas resulten desagradables.
Las posibles causas de la micción frecuente y las ganas de ir al baño, el diagnóstico, la prevención, la ayuda en casa y mucha más información interesante se pueden encontrar en el artículo.
¿Qué se considera micción frecuente?
El cuerpo se deshace de los materiales de desecho del organismo orinando. La orina contiene principalmente ácido úrico, urea y componentes de desecho innecesarios. La vejiga es un órgano interno en forma de saco y debe contener 600 ml de orina.
El llenado de la vejiga aumenta la sensación de necesidad de orinar.
Se considera que una frecuencia sana y normal es orinar entre 6 y 8 veces en 24 horas(cuando se beben aproximadamente 2 litros de líquido al día). Por la noche, una frecuencia normal de micción es de un máximo de 2 veces por noche.
Ésta es sólo una cifra aproximada.
Hay muchos factores que contribuyen a la frecuencia urinaria, como la edad, el sexo, el hábito de beber, la actividad física, la ingesta y el gasto de energía, el estado de salud y el tratamiento farmacológico, entre otros.
La necesidad frecuente de orinar(denominada profesionalmente polaquiuria) puede ser un síntoma común de muchas enfermedades, pero no siempre se trata de una enfermedad del sistema excretor (urinario).
La polaquiuria es la necesidad que tiene una persona de orinar con más frecuencia de lo habitual. Por lo general, se trata de pequeñas cantidades de orina y puede producirse durante el día y la noche.
La frecuencia de la micción afecta negativamente a las actividades diarias normales, a la calidad del sueño y al confort general del individuo.
Una persona sana tiene la vejiga bajo control y es capaz de reprimir las ganas de ir al baño. Cuando hay incapacidad para regular las pérdidas de orina, hablamos de incontinencia (pérdidas espontáneas de orina).
Orinar en exceso (entre 6 y 8 veces) no siempre indica un problema de salud. Orinar con más frecuencia es natural cuando el gasto energético es elevado y cuando se beben cantidades excesivas de líquidos.
En caso de problemas de larga duración y micción regular más de 10 veces al día, es necesario identificar la causa.
Debe controlarse la frecuencia y el volumen aproximado de orina excretada. La necesidad de orinar entre 15 y 30 minutos después de la última visita al baño puede indicar un problema de salud.
Posibles causas de la micción frecuente
En caso de síntomas inespecíficos, dolor o ardor al orinar, conviene buscar la ayuda profesional de un urólogo.
La causa de la micción frecuente es multifactorial. El sistema urinario es un sistema complejo conectado a otros sistemas internos del cuerpo. A continuación se describen las posibles causas.
Ingesta excesiva de líquidos, alcohol y cafeína
Si bebe más líquidos de lo habitual durante el día, es natural que aumente la frecuencia de micción. También puede ser un problema beber líquidos en exceso durante el día. Se recomienda beber aproximadamente 2 litros de líquidos al día, dependiendo del peso, la edad y el gasto energético.
Las bebidas que contienen alcohol o cafeína pueden irritar el sistema excretor y actuar como diuréticos. En el caso del alcohol, el organismo se deshace de los líquidos y contaminantes innecesarios mediante una micción excesiva, que se corrige en poco tiempo.
El factor psicógeno
El aumento del estrés, la ansiedad, el nerviosismo excesivo y la tensión emocional pueden provocar un aumento de la frecuencia de la micción y de las deposiciones. En situaciones de estrés ocasional, se trata del estado natural de "lucha" del organismo.
Con un estrés prolongado y regular, puede desarrollarse el síndrome de vejiga hiperactiva y una sensación de necesidad constante de orinar.
Vejiga hiperactiva
La vejiga hiperactiva (también vejiga irritable) se caracteriza por una elevada frecuencia de micción durante el día y la noche. En el caso de la vejiga hiperactiva, la micción se produce más de 8-10 veces durante el día.
La vejiga hiperactiva es más frecuente en personas mayores y en mujeres.
Las personas que padecen este síndrome sienten la necesidad de orinar cuando la vejiga se llena hasta aproximadamente la mitad de su volumen. El grado de llenado y la sensación de ganas de ir al baño pueden ser individuales.
La causa del síndrome del intestino irritable está relacionada principalmente con la edad, el sexo, la salud psicológica, excretora y reproductiva y otros factores.
Farmacoterapia (fármacos y medicamentos)
Algunos medicamentos tienen como objetivo drenar el organismo y aumentar la excreción de agua. Entre ellos se encuentran los medicamentos para el edema, la hipertensión arterial y las enfermedades renales o hepáticas.
Los diuréticos son medicamentos con efecto diurético que actúan directamente sobre los riñones y aumentan la producción de orina.
Algunas hierbas naturales que favorecen el sistema linfático y drenan el organismo tienen efecto diurético.
Infecciones e inflamaciones del sistema urinario
En las enfermedades infecciosas inflamatorias del sistema excretor se produce irritación de la vejiga y las vías urinarias, que se manifiesta principalmente por ardor y molestias al orinar.
En este caso, es necesario un diagnóstico especializado por parte de un médico y la determinación del agente causante de la infección mediante el examen de una muestra de orina.
El proceso inflamatorio puede producirse en los riñones, la vejiga, los uréteres y la uretra. La inflamación de la uretra es más frecuente en las mujeres, debido a la menor longitud anatómica de la uretra. La exposición al frío y la hipotermia también pueden provocar micción frecuente.
Si se descuida, la infección puede progresar a la vejiga y los riñones. La infección de la vejiga se denomina técnicamente cistitis y está causada principalmente por la bacteria Escherichia coli.
El consumo excesivo de alcohol, la regeneración suficiente del organismo y el tratamiento farmacológico prescrito por un urólogo ayudarán. Es necesario prestar atención a las inflamaciones repetidas del aparato urinario.

Cálculos renales (urinarios)
Los cálculosurinarios (de riñón ) en forma de piedras pequeñas se forman por una disolución insuficiente de minerales y sales en los riñones y las vías urinarias. También pueden surgir como consecuencia de inflamaciones infecciosas y de inflamaciones que se repiten con frecuencia.
Entre los factores de riesgo figuran los trastornos metabólicos, los factores locales, el estilo de vida y los antecedentes familiares.
Los concentrados se desplazan por las vías urinarias y provocan dolor, molestias y aumento de las ganas de orinar con frecuencia. El dolor causado por un cálculo urinario se denomina cólico renal.
Enfermedad neurológica
Cuando el sistema nervioso y su función están dañados, el sistema excretor puede funcionar mal. Puede tratarse de un diagnóstico neurológico degenerativo, ictus.o traumatismo.
Algunos ejemplos son las contracciones musculares espontáneas de la vejiga y la urgencia de orinar antes de llenarse. El diagnóstico y el tratamiento los determina un neurólogo.
Diabetes mellitus
Las ganas frecuentes de orinar también están presentes en la diabetes mellitus (diabetes). La micción frecuente, la sed excesiva y la sequedad de boca suelen ser los primeros síntomas de la diabetes.
La causa principal es el aumento de la cantidad de glucosa en la sangre, por lo que los riñones tienen que aumentar la función de filtración de la sangre y excreción de orina.
Pueden producirse trastornos del vaciado de la vejiga, que no se vacía lo suficiente e irrita al orinar de nuevo. Ante la sospecha de diabetes, es necesario acudir a un médico que diagnostique el nivel de glucosa en sangre y orina.
Próstata en los hombres
A partir de los 50 años, la próstata suele agrandarse. Su volumen presiona la uretra, lo que provoca un vaciado incompleto de la vejiga y micciones frecuentes.
Elagrandamiento benigno de la próstata se denomina técnicamente hiperplasia prostática benigna (HBP).
El tratamiento puede ser conservador en forma de terapia farmacológica y modificación del estilo de vida. También es posible el tratamiento quirúrgico. La enfermedad puede prevenirse mediante visitas preventivas anuales al urólogo.

Embarazo en la mujer
La micción frecuente durante el embarazo es un fenómeno común. El crecimiento del feto en el útero presiona gradualmente los órganos internos circundantes, incluida la vejiga, y provoca ganas frecuentes de orinar.
Ante cualquier síntoma poco claro o sensación desagradable al orinar, es necesario acudir al ginecólogo.
En el periodo posparto puede producirse incontinencia leve (pérdidas de orina), causada por el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico y la pared abdominal debido al parto.
Otras enfermedades
La micción frecuente y la sensación de orinar es un síntoma multifactorial. Señala principalmente un trastorno del sistema excretor, genital o nervioso.
Las enfermedades venéreas y las infecciones de transmisión sexual también son posibles causas de la micción frecuente y van acompañadas de dolor, ardor, picor y molestias durante la micción y el coito.
La causa también puede ser psicológica y psicosomática. Tanto en la mujer como en el hombre, el suelo pélvico y los músculos pélvicos son importantes en la prevención de la incontinencia y en la vivencia de la sexualidad.
El cáncer también es una posibilidad, concretamente los tumores benignos y malignos de próstata, útero, vejiga y otras zonas circundantes, por lo que siempre es necesario un diagnóstico especializado por parte de un médico (urólogo).
Cáncer de próstata: causas y primeros síntomas. ¿Cuál es el pronóstico del tratamiento?
Una visión general de las posibles causas de la micción frecuente :
- infecciones e inflamación de las vías urinarias
- farmacoterapia (diuréticos)
- consumo excesivo de líquidos
- consumo de alcohol
- consumo excesivo de cafeína
- cálculos renales urinarios
- enfermedad renal
- agrandamiento de la próstata en los hombres
- embarazo en las mujeres
- enfermedades de transmisión sexual
- incontinencia y debilitamiento del suelo pélvico
- enfermedades del sistema nervioso
- factores psicológicos (ansiedad, estrés, tensión)
- enfermedades psicosomáticas
- vejiga hiperactiva
- enfermedades oncológicas de la zona pélvica
- diabetes mellitus (diabetes)
- obesidad
Micción frecuente en niños
La micción excesiva o las ganas de orinar no sólo afectan a los adultos, sino también a los niños.
La micción frecuente en los niños no debe subestimarse por el riesgo de propagación de la infección a las estructuras circundantes, sobre todo en presencia de infección.
La inflamación de las vías urinarias es uno de los problemas más comunes asociados a la micción frecuente en niños.
Se produce principalmente en las niñas debido a que la uretra es anatómicamente más corta.
Entre los factores de riesgo se incluye la falta de higiene. Especialmente en los niños más pequeños, existe un mayor riesgo de transmisión de la infección bacteriana desde alrededor del recto.
La micción frecuente también se produce durante la adolescencia y está causada por una combinación de frío, tiempo frío y ropa inadecuada.
Diagnóstico, tratamiento y prevención de la micción frecuente
El diagnóstico inicial de la micción frecuente parte del médico de cabecera, que remite al paciente a un especialista: un urólogo.
El urólogo establecerá o excluirá un diagnóstico relacionado con el sistema urinario.
En caso de sospecha de otras enfermedades , remite al paciente al departamento adecuado(neurología, ginecología, psiquiatría, gastroenterología y otros).
En el tratamiento de la micción frecuente causada por una enfermedad de otro sistema, el objetivo de la terapia es eliminar la causa: regímenes farmacológicos para la diabetes, tratamiento médico o quirúrgico para los trastornos neurológicos, tratamiento quirúrgico para las enfermedades oncológicas...
El diagnóstico inicial consiste en la toma y el examen de laboratorio de una muestra de orina del paciente. Por lo general, también se toma una muestra de sangre. El urólogo examina al paciente por palpación, realiza una anamnesis y evalúa los síntomas clínicos.
Es conveniente realizar una ecografía instrumental de los riñones y los órganos pertinentes.
En caso de infección e inflamación de las vías urinarias, se opta por un tratamiento médico con antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios. El tratamiento incluye un ajuste del estilo de vida, el régimen de bebida, la dieta y la eliminación del estrés físico o mental.
En la vejiga hiperactiva, el paciente suele recibir anticolinérgicos para reducir la irritabilidad de la vejiga al disminuir la contracción muscular local.
Un tratamiento complementario para la micción frecuente es la rehabilitación en forma de fortalecimiento y control de los músculos del suelo pélvico.
Para los problemas urológicos locales, se trata la causa. Un ejemplo es el tratamiento de los cálculos renales (urinarios). La terapia se basa en un régimen, es médica y a menudo quirúrgica.

La prevención de la micción frecuente y las ganas de orinar consiste en un cambio del estilo de vida. Se trata sobre todo de limitar la ingesta de alcohol, cafeína y alimentos y bebidas con efecto diurético e irritante (alimentos excesivamente picantes y calientes, edulcorantes artificiales...).
El régimen de consumo diario debe ser de aproximadamente 2 l de líquido al día, en función de la edad, el peso corporal y el gasto energético.
Se aconseja limitar la ingesta de líquidos por la noche, antes de acostarse, para reducir la frecuencia de las micciones nocturnas (técnicamente nicturia).
Se recomienda una dieta regular equilibrada con suficientes vitaminas, minerales, macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono complejos, grasas) y fibra. Como parte del estilo de vida, hay que tener cuidado con el frío y la hipotermia, ya que tienen un efecto negativo en la micción frecuente.
Se recomienda el fortalecimiento en casa de los músculos de la pelvis y el suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel dirigidos a la activación y contracción aislada del suelo pélvico.
Además de fortalecer los músculos del sistema excretor, los músculos pélvicos favorecen la experiencia de la sexualidad en las mujeres y la función eréctil en los hombres.
¿Cuándo es necesario acudir al médico?
- Frecuencia de micción durante el día y la noche
- Sensación de vaciado incompleto
- Dolor y ardor al orinar
- Orina maloliente
- Color inespecífico de la orina, orina turbia
- Presencia de sangre en la orina
- Incontinencia (pérdida espontánea de orina)
- Aumento de la temperatura corporal y fiebre
- Cualquier síntoma vago y dolor
Enfermedades con síntomas "Micción frecuente"
- Agrandamiento de la próstata
- Cálculos renales
- Cáncer de ovario
- Cáncer de próstata
- Diabetes - Diabetes mellitus
- Gonorrea
- Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
- Hipertiroidismo
- Incontinencia - pérdidas de orina
- Infección por clamidia
- Infección puerperal - infección posparto
- Inflamación de la próstata - prostatitis
- Inflamación de las vías urinarias
- Inflamación ovárica y dolor ovárico
- Inflamación renal
- Pancreatitis crónica - inflamación prolongada del páncreas
- Quiste en el ovario
- Síndrome de Cushing
- Hemocromatosis
- Adenoma hipofisario
Hierbas utilizadas paraMicción frecuente
Recursos interesantes
Relacionado
