- solen.sk - Hemorragia del tubo digestivo inferior, MUDr. Petra Dobrovodská
- gastroenterolog.com - Hemorragia por el tubo digestivo
- nhs. uk - Hemorragia por el tubo digestivo inferior (hemorragia rectal)
- mayoclinic. org - Hemorragia rectal
- mayoclinic. org - Colitis pseudomembranosa
- everydayhealth.com - ¿Qué es la hemorragia rectal? Síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento y prevención
Heces con sangre/sangre en las heces: ¿qué significa, qué aspecto tiene (color)?

Si se observan heces con una mezcla de sangre, esto no significa necesariamente algo muy malo. Sin embargo, es necesario averiguar la causa y abordarla para evitar complicaciones innecesarias.Cualquier persona que encuentre sangre en el papel higiénico o en la taza del váter después de una gran urgencia se asusta por lo que le está...
Si se observan heces con una mezcla de sangre, esto no significa necesariamente algo muy malo. Sin embargo, es necesario averiguar la causa y abordarla para evitar complicaciones innecesarias.
Cualquier persona que encuentre sangre en el papel higiénico o en la taza del váter después de una gran urgencia se asusta por lo que le está ocurriendo.
La sangre después de defecar no significa que deba cundir el pánico de inmediato.
Si aparece sangre fresca sin otros síntomas, como calambres y dolor abdominal, lo más probable es que se trate de una hemorragia por hemorroides, algo habitual cuando éstas aumentan de tamaño y tras el estreñimiento o las deposiciones duras.
Pero hay que vigilarlas y, si el sangrado se repite, ponerse en contacto con el médico y someterse a un examen.
Antes de empezar a averiguar la causa de la sangre en las heces, intenta pensar si has consumido algún alimento que cause decoloración de las heces y pueda haberlas manchado.
¿Son tus heces de un color distinto al habitual?
Es importante que prestes atención al color de la sangre en tus heces, así sabrás de dónde procede.
La sangre puede ser de color rojo vivo, oscuro, rojo vino a negro. Puede estar en las heces sin adulterar, en las heces, mezclada en las heces o con coágulos (coágulos de sangre).
La hemorragia oculta no es visible y sólo se detecta mediante una prueba de hemorragia oculta como prueba de la presencia de sangre en las heces. Los pacientes presentan anemia, debilidad general, dificultad para respirar, desmayos repentinos con pérdida de conocimiento de corta duración y molestias que recuerdan a la cardiopatía isquémica.
Las causas son inflamación del intestino, tumores benignos, pólipos, tumores del intestino, hemorroides.
Las hemorroides son la causa más frecuente de sangre en las heces.
¿Qué alimentos afectan al color de las heces?
Los arándanos cambian el color de las heces a negro azulado |
La remolacha da un color rojo oscuro a las heces y es posible que veas agua roja en la taza del váter. |
Las zanahorias tiñen las heces de naranja |
Si se toman suplementos de hierro, las heces adquieren un color entre oscuro y negro y, por lo general, el estreñimiento se manifiesta en forma de heces duras. |
¿De dónde procede la sangre en las heces?
La sangre en las heces puede deberse a una hemorragia de estómago, intestino delgado, colon y recto.
Si la hemorragia se produce en la parte superior, es decir, en el estómago, el intestino delgado o la parte superior del colon, en la mayoría de los casos se trata de la secreción de heces negras denominadas melena.
Si la hemorragia se produce en la parte transversa e inferior del colon, la sangre es de color rojo brillante a oscuro y se denomina enterorragia.
La enterorragia es una hemorragia que suele producirse en partes del colon o del recto. También puede producirse en el intestino delgado cuando hay un paso rápido por el intestino y cuando hay una gran hemorragia por varices esofágicas o úlceras de estómago.
La hemorragia puede ser
- oculta
- masiva
- aguda
- crónica
Cuando se produce una hemorragia digestiva, el problema debe tratarse de inmediato y es importante detener la hemorragia.
Las hemorragias agudas suelen detenerse espontáneamente tras la medicación, pero el problema debe abordarse. De lo contrario, la hemorragia puede volver a producirse, lo que supone un riesgo para la vida.
Hemorragias en el tubo digestivo según la dirección de la hemorragia
- Hemorragia digestiva alta desde el duodeno hasta la boca - oral
- Hemorragia en la parte inferior desde el duodeno hasta el colon - aboral
Formas de hemorragia y sus manifestaciones (tabla)
Nombre especialista hemorragia gastrointestinal | Síntomas y origen de la hemorragia | Color visible de la sangre en las heces |
Hemorragia oculta |
| La hemorragia no es visible a simple vista |
Hemorragia oculta |
|
|
Enterorragia |
|
|
Hematemesis |
|
|
Melena |
|
|
Hematoquecia |
|
|
Proctorragia |
|
|
Síntomas de sangre en las heces
- Sangre roja brillante en el papel higiénico
- Sangre en el exterior de las heces, vetas de sangre en las heces
- Agua de color rosa en la taza del váter
- Sangre en las heces y diarrea sanguinolenta
- Heces oscuras a negras con olor fuerte
- Una pequeña cantidad de sangre en las heces, que sólo se ha producido una vez, puede deberse a hemorroides o a un desgarro rectal durante el estreñimiento
Síntomas asociados a la sangre en las heces que indican un problema
- dolor abdominal en diversas formas, como calambres
- mareos
- aumento de la fatiga
- indigestión - hinchazón, sensación de saciedad, vómitos, falta de apetito
- problemas intestinales: diarrea, estreñimiento, sensación de vaciado incompleto, expulsión frecuente y dolorosa de gases
- Cambios en las deposiciones: las deposiciones típicas tienen forma de tira fina.
- pérdida de peso
- anemia como consecuencia de la pérdida microscópica de sangre en las heces
Orígenes y causas más frecuentes de las hemorragias del tubo digestivo parte del colon
Hemorragia del colon
- Enfermedad diverticular
- Isquemia - anemia local del tejido intestinal
- Enfermedad anorrectal - hemorroides, absceso
- Neoplasia - formación de nuevo tejido, neoplasia en el colon
- Colitis infecciosa - infección por Clostridium difficile, enfermedad intestinal bacteriana, vírica
- Hemorragia postpolipectomía - hemorragia tras la extirpación de un pólipo
- EII - enfermedad inflamatoria intestinal
- Angiodisplasia - malformación de los vasos sanguíneos de la pared intestinal
- Colitis/proctitis posradiación: enfermedad inflamatoria de la mucosa colorrectal tras la radioterapia
- Desconocido
Hemorragia del intestino delgado
- Angiodisplasia - malformación de los vasos sanguíneos en la pared del intestino
- Erosión, ulceración del intestino - lesión superficial de la mucosa y ulceración del intestino
- Enfermedad de Crohn
- Enteritis postradiación - inflamación postradiación del intestino delgado
- Divertículo de Meckel: enfermedad congénita del desarrollo del intestino delgado, una protuberancia ciega en el intestino delgado.
- Neoplasia - neoplasias del intestino delgado
- Fístula aortoentérica: enfermedad rara en la que la aorta está patológicamente conectada al intestino.
Hemorragia del tubo digestivo superior
- Enfermedad ulcerosa del estómago y el duodeno - la causa más común es el estrés crónico, el alcoholismo
- Varices esofágicas - venas abultadas en el esófago
- Hipertensión portal
- Síndrome de Mallory-Weiss: se produce tras vómitos intensos repetidos cuando se forman fisuras en la mucosa esofágica.
- Tumores
Clasificación según las enfermedades y sus síntomas
En caso de aparición de sangre clara y fresca con las heces o tras las deposiciones en el papel higiénico
Hemorroides
Las hemorroides se presentan con sangre roja brillante en las heces o en el papel higiénico, a menudo como consecuencia de un esfuerzo al defecar y cuando se está estreñido.
Pueden ir acompañadas de dolor al defecar, picor en el recto, sensación de presión sorda, ardor.
Las hemorroides internas se forman en la parte interna de la pared rectal, a unos 3 cm del ano, y suelen ser consecuencia de una presión excesiva de los músculos abdominales y del esfuerzo para evacuar heces duras.
Se manifiestan por sangrado y producción de moco. El dolor aparece en una fase avanzada.
Las hemorroides externas se localizan alrededor del ano y producen dolor en caso de inflamación.
Fisura en el recto
Se manifiesta por sangrado, la sangre es de color rojo vivo. Se puede ver en el papel higiénico, en las heces o en la ropa interior.
Se manifiesta por dolor al defecar, a menudo después del estreñimiento, picor en el recto y con una mezcla de pus.
La fisura puede ser visible en el recto y puede haber un pequeño bulto cerca.
Enfermedades de transmisión sexual
En este grupo se incluyen las verrugas genitales, las lesiones del ano, que se manifiestan por sangrado con o sin hemorroides, picor y dolor.
Rotura de un vaso sanguíneo en el intestino
La rotura de un vaso sanguíneo en el intestino puede ser consecuencia de medicamentos anticoagulantes (warfarina, aspirina). El síntoma es únicamente la presencia de sangre de color rojo brillante, sin dolor acompañante.
Cáncer en el ano
Se acompaña de:
- sangrado de sangre clara por el recto
- dolor en la zona rectal
- picor anal
- pérdida de peso
- cambios en la defecación
- molestias abdominales
- al palpar, se percibe un crecimiento o masa en el canal anal
sangre en las heces o sangre con mucosidad
Fístula anal
Una fístula anal es un pequeño túnel situado alrededor del orificio anal, bajo la piel. Su causa más frecuente es una inflamación purulenta en la zona anal.
Se manifiesta por:
- dolor continuo en el ano
- enrojecimiento
- hinchazón en la zona rectal
- puede rezumar líquido por el orificio creado, que huele mal
- también hay sangre y mucosidad al defecar
- irritación del recto
- dolor al defecar
Gastroenteritis
Es una de las enfermedades comunes que se manifiesta con vómitos y diarrea. En caso de curso grave, por ejemplo en intoxicaciones alimentarias, salmonelosis, gripe intestinal, puede incluir diarrea sanguinolenta con mucosidad translúcida.
Enfermedad inflamatoria intestinal
Este grupo incluye tanto la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn, que son bastante similares entre sí.
Se manifiestan como
- dolor abdominal
- calambres abdominales
- fatiga
- pérdida de peso
- sensación de hinchazón
- falta de apetito
- irregularidad en las deposiciones, que pueden ser con presencia de sangre o mucosidad
Enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una enfermedad autoinmune del tracto digestivo. Sus síntomas pueden aparecer de forma repentina, oscilando entre leves y graves.
Manifestaciones:
- dolor y calambres en el abdomen
- pérdida de peso
- diarrea
- fatiga
- fiebre
- sangre en las heces
- dolor alrededor del recto
- carencia grave de hierro en la sangre
Colitis ulcerosa
Lacolitis ul cerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal con úlceras localizadas en el tubo digestivo.
Los síntomas aparecen de forma gradual, no repentina.
Al principio, aparece diarrea con mezcla de moco o sangre.
Otros síntomas son:
- sangrado del recto en pequeñas cantidades
- dolor en el recto
- dolor y calambres en el abdomen
- presión repentina para defecar, incapacidad para defecar a pesar de las ganas de defecar
- pérdida de peso
- fatiga
- fiebre
Hemorragia en la parte inferior del intestino o en el recto - sangre de color rojo brillante a oscuro en las heces
Proctorragia
Es una hemorragia por el ano o el recto. La sangre es de color rojo brillante y sin mezcla de heces.
Pólipos intestinales
Los pólipos intestinales se forman sin síntomas y pueden detectarse realizando una prueba de hemorragia oculta.
Para detectarlos, lo mejor es someterse a una prueba de hemorragia oculta, que se realiza con una muestra de heces y se envía a un laboratorio para su análisis.
Una muestra de sangre tomada durante un examen rutinario detectará anemia, lo que es indicativo de una hemorragia de larga duración que aún no se ha hecho visible en las heces.
En el caso de pólipos grandes situados cerca del recto, la sangre en las heces puede aparecer de color claro a oscuro, así como vetas de sangre en las heces.
Otros síntomas son
- cambios en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento)
- dolor abdominal tipo cólico cuando el intestino está parcialmente obstruido por un pólipo
- fatiga y dificultad para respirar
Cáncer de colon
Elcáncer de colon va acompañado de síntomas
- Cambios en la eliminación de las heces: diarrea, estreñimiento o cambio en la consistencia de las heces, a veces sucesivos
- sangrado por el recto o sangre en las heces
- sensación de malestar en el abdomen
- calambres
- flatulencia
- dolor
- sensación de vaciado incompleto del intestino
- fatiga y debilidad
- pérdida de peso
En una fase avanzada del cáncer, el tumor puede bloquear el paso del intestino, por lo que el paciente desarrolla síntomas de obstrucción intestinal, como dolor abdominal tipo cólico, sensación de plenitud e hinchazón y vómitos.
Colitis isquémica
La colitis isquémica es una inflamación del colon causada por una reducción del flujo sanguíneo en parte del colon y una insuficiencia de sangre en la pared intestinal.
Los síntomas dependen de su extensión.
Los síntomas típicos son
- dolor abdominal repentino
- náuseas y vómitos
- calambres abdominales
- ganas de defecar
- diarrea con sangre roja brillante o roja oscura en las heces
- puede aparecer sangre sin heces
- molestias abdominales con sensación de peristaltismo débil
Proctitis
Este nombre se refiere a la inflamación del revestimiento del recto, que se manifiesta por una sensación de defecación frecuente a continua.
Manifestación:
- sangrado del recto, con sangre o mucosidad en las heces
- dolor en la zona rectal
- dolor abdominal, a menudo en el lado izquierdo
- sensación de heces residuales en el recto
- diarrea
- deposiciones dolorosas
- defecación dolorosa
- temperatura
- fatiga
- en algunos casos, pérdida espontánea de heces
Colitis pseudomembranosa
La colitis pseudomembranosa es una inflamación del colon causada por una infección por la bacteria Clostridium difficile.
Los síntomas son:
- diarrea acuosa o blanda y persistente
- sensibilidad
- dolor y calambres en el abdomen
- heces con mucosidad o sangre
- fiebre
- náuseas
- deshidratación
heces de color oscuro a sangre negra en las heces
Si está tomando pastillas de hierro, las heces tienden a ser de color muy oscuro a negro.
La coloración oscura a negra de las heces se observa cuando:
- hemorragia en el estómago o en la parte superior del intestino
- rotura de una úlcera de estómago
- varices esofágicas
- ulceración del estómago y el duodeno
Si se produce una hemorragia por varices esofágicas y úlcera gástrica, también es un síntoma el vómito de sangre fresca no digerida de color rojo intenso llamado hematemesis, después del vómito de posos de café digeridos melanemesis.
Las hemorragias en la parte media del tracto gastrointestinal se manifiestan por heces de color colomoso oscuro a negro. En caso de peristaltismo intestinal rápido y dependiendo de la intensidad de la hemorragia, el color de la sangre se tiñe de rojo.
Úlcera gástrica
Una úlcera de estómago que se ha roto se manifiesta por sangre oscura en las heces con dolor o calambres en el abdomen y vómitos de sangre.
Diverticulitis
Ladiverticulitis es la presencia de una protuberancia en la pared intestinal que se manifiesta:
- una sensación de rigidez abdominal
- dolor abdominal tipo cólico
- dificultad para defecar
- flatulencia
- sangre fresca en las heces
- vómitos
- aumento de la temperatura corporal
Cuando se toman anticoagulantes y como consecuencia de una hemorragia en el tubo digestivo, aparecen heces oscuras, sin dolor ni otros síntomas.
Melena
La melena es la evacuación de heces negras de aspecto viscoso, que tienen un olor específico.
La melena se produce cuando hay una hemorragia de 50-100 ml de sangre en 24 horas.
Se descompone en:
- Melena fresca, cuando sale del intestino en forma de heces finas y aceitosas como consecuencia de una hemorragia aguda y fresca.
- Melena en vaciado, ya en forma de heces negras más secas, que dejan de tener un aspecto fino y son expulsadas del organismo tras una hemorragia anterior
La hematoquecia son heces con mezcla de sangre oscura a roja clara fresca, a veces con presencia de coágulos de sangre.
Lea también:
Enfermedades con síntomas "Heces con sangre - sangre en las heces"
- Balantidiosis
- Cáncer de colon
- Cáncer de esófago
- Cáncer de estómago
- Cáncer de hígado
- Colitis ulcerosa
- Diverticulosis
- Ébola
- Enfermedad de Crohn - Morbus Crohn
- Inflamación intestinal inespecífica - EII
- Esteatosis hepática
- Estreñimiento
- Fiebre tifoidea
- Flatulencias
- Gastritis
- Hemofilia
- Hemorroides
- Ictericia
- Íleo - obstrucción intestinal
- Infección por clamidia
- Insuficiencia hepática
- Leucemia
- Salmonelosis
- Fibrosis quística
- Hipertensión portal
- Mor
- Leptospirosis
Recursos interesantes
