El dolor abdominal puede ser sordo, agudo o incluso con calambres, y acompaña a diversas enfermedades abdominales y otros problemas de salud. ¿Qué puede indicar?
El dolor abdominal es un síntoma de enfermedades de los órganos abdominales (órganos del aparato digestivo). De forma figurada, también se presenta en otros problemas de salud.
El dolor puede ser sordo, agudo, punzante o punzante, palpitante, cortante, opresivo o quemante. Puede haber calambres o cólicos.
El dolor está localizado en un lugar concreto o no se puede precisar el origen. Puede irradiarse, incluso a la espalda, el pecho u otros lugares.
Aparece después de las comidas, en ayunas, por la noche o como dolor abdominal matutino y/o independientemente de la dieta durante el día.
Con el dolor abdominal es importante saber de qué cuadrante procede, qué lo provoca y si es recurrente, pero también qué problemas asociados lo acompañan.
Algunos ejemplos son la falta de apetito, el aumento de la temperatura corporal, los vómitos, la diarrea o el cese de las ventosidades y la ausencia de heces.
¿Qué puede haber detrás del dolor abdominal? ¿Y qué le ayudará con el dolor abdominal? ¿Qué significa si le duele la zona superior del abdomen, debajo del ombligo y en la parte inferior? ¿O si se produce en el lado izquierdo o en el derecho? Y mucha más información en el artículo sobre este síntoma...
Dividir el abdomen en cuadrantes
El abdomen se divide en varios cuadrantes, lo cual es importante a la hora de buscar una posible causa.
¿Cómo se divide el abdomen en cuadrantes?
Se trazan dos líneas imaginarias a través del ombligo, una horizontal y otra vertical, que lo dividen en varias zonas:
el epigastrio es la zona situada por encima del ombligo y por debajo de la apófisis en forma de espada del esternón
el hipocondrio derecho - debajo del hipocondrio derecho
el hipocondrio izquierdo - bajo el arco costal izquierdo
alrededor del ombligo (mesogastrio) o también la región periumbilical
mesogastrio derecho
mesogastrio izquierdo
debajo del ombligo (hipogastrio)
hipogastrio derecho a ingle derecha
hipogastrio izquierdo a ingle izquierda
hipogastrio por encima del cierre
Detalles importantes sobre el dolor abdominal
Además de la localización del dolor, otros datos son importantes para este síntoma.
1.
¿Es agudo, es decir, dura minutos, horas? ¿O es crónico y está presente desde hace más de 3 meses¨?
Puede ser recurrente, reapareciendo en múltiples periodos consecutivos con una pausa presente entre las recurrencias.
Dolor abdominal agudo - de aparición súbita e intensa, puede tener un curso rápido
dolor abdominal crónico - sordo, de intensidad moderada, que persiste durante más de 3 meses
recurrente/recurrente, recurrente - tres episodios de dolor en un periodo de tres meses.
2.
También es importante la intensidad del dolor, que puede ser leve y soportable, o intenso e insoportable, que ni siquiera los analgésicos pueden aliviar.
Existe una escala de intensidad del dolor del 1 al 10 (1 - leve, 10 - severo/intenso).
3.
Continuamos con la naturaleza del dolor.
¿Es sordo? ¿Agudo - punzante? ¿Cólico? Es decir, ondulante con intensidad alternante? ¿Recurrente y que vuelve?
4.
¿Dónde se localiza? ¿En qué cuadrante?
epigastrio - en el epigastrio
mesogastrio - en el centro y alrededor del ombligo
hipogastrio - parte inferior del abdomen
5.
¿Se localiza en un lugar/ se irradia + el dolor se dispara de un lugar a otro, como:
- En el cólico de la vesícula biliar proviene del hipogastrio, pasa por debajo del arco costal derecho, a veces por debajo del omóplato derecho.
- En la pancreatitis, desde el epigastrio discurre en forma de cinturón bajo el arco costal izquierdo, incluso bajo la escápula izquierda.
- En el cólico renal, desde la cadera en los hombres hasta los testículos o los labios en las mujeres.
- En la apendicitis, comienza en la región suprapúbica, pasa por el ombligo y termina en la parte inferior derecha del abdomen. La localización del dolor y otros síntomas en la apendicitis puede ser típica o atípica (si el apéndice está situado en un lugar menos habitual).
- En la diverticulitis del colon en la zona del colon sigmoide, se localiza con precisión similar a la apendicitis, pero en el lado izquierdo del hipogastrio.
6.
¿Qué causó el dolor y qué lo precedió?
¿Se produce repetidamente después de comer o ayunar? ¿Aparece por la noche o por la mañana? ¿Se produce al defecar o al orinar? ¿Se agrava con el movimiento o se debe a un accidente?
7.
¿Se acompaña de otros síntomas?
Algunos ejemplos de dolores abdominales frecuentes son
falta de apetito
náuseas o vómitos
aumento de la temperatura corporal hasta fiebre
cese de la expectoración
cese de las deposiciones
estreñimiento
diarrea
derrame del contenido intestinal y peristaltismo marcadamente intenso, es decir, movimientos intestinales
distensión abdominal, aumento de la flatulencia y eructos
sudoración hasta llegar al sudor frío
palidez de la piel
sangrado del TGI (tracto gastrointestinal durante las deposiciones o los vómitos)
dolor fuera del abdomen, como en la cabeza, el pecho
cambios en el color de las heces
micción frecuente y cambios en el color de la orina
cansancio, somnolencia
desmayos
dificultad para respirar
Peso en el abdomen, sensación de plenitud, hinchazón. Fuente: Getty Images
La tabla muestra la distribución del dolor abdominal según la naturaleza y la causa desencadenante
Naturaleza del dolor
Descripción
Carácter del dolor
Dolor abdominal visceral
- su base es la irritación de los receptores del músculo liso
dolor visceral - orgánico, esplácnico o autonómico
estiramiento o contracción y espasmo de los músculos de los órganos, intestinos y vías biliares y uréteres
en el abombamiento del revestimiento del hígado o del bazo
en la isquemia, es decir, la pérdida de sangre de un órgano
contracción, es decir, retracción del órgano
distensión y distensión de un órgano hueco
la localización no es precisa, el dolor se propaga por las vías autonómicas
irradiándose a otras partes del cuerpo.
indeterminado, sordo, ardiente, cólico en una gran parte del cuerpo
la persona señala con toda la mano (no exactamente con el dedo)
las características de la molestia pueden cambiar durante el curso
posición de alivio o caminar, darse la vuelta
la localización puede no reflejar el lugar exacto del problema
mesogastrio - intestino delgado, intestino grueso desde el apéndice + partes ascendente y transversa
bajo vientre - otras partes del colon
Dolor abdominal somático
- surgen por irritación del peritoneo, es decir, del peritoneo, así como por irritación de la piel y del tejido subcutáneo
somático - parietal
causados por la irritación durante una inflamación avanzada y el posterior derrame del contenido en el abdomen, lo que provoca la irritación del peritoneo por el contenido gástrico o intestinal, la bilis, la orina, el derrame inflamatorio
un buen ejemplo es la apendicitis:
el dolor comienza en el epigastrio y la zona alrededor del ombligo
la progresión de la afección y de la inflamación indica irritación del peritoneo
el dolor se desplaza y localiza precisamente en la parte inferior derecha del abdomen
evolución típica de la apendicitis, especialmente en niños y jóvenes
el dolor es agudo, oxidado, punzante
localizado con precisión - corresponde al órgano dañado, el intestino
el paciente señala con precisión con el dedo
el dolor persiste, incluso se agrava con cualquier movimiento
el enfermo no cambia de posición, respira superficialmente, no habla e intenta no toser
La causa provocadora
Dolor orgánico
causado por una enfermedad y un daño en un órgano específico, parte del tubo digestivo
Dolor funcional
no tiene causa orgánica y, por tanto, no hay daño estructural en el órgano o tejido presente
Causas no orgánicas y psicógenas
Dolor abdominal funcional = trastornos funcionales del tubo digestivo
también conocido como FGIP - trastornos gastrointestinales funcionales
Ejemplo:
síndrome del intestino irritable
diarrea o estreñimiento funcionales
flatulencia funcional
su base es una perturbación en la interacción entre el sistema digestivo y el SNC (sistema nervioso central - cerebro)
dan lugar a alteraciones de la motilidad (movimientos intestinales), hipersensibilidad, cambios en las funciones mucosas e inmunitarias y alteraciones de la microflora y la inmunidad
se asocian a un estrés persistente o excesivo y a otros factores psicológicos
¿Qué son los episodios abdominales súbitos?
Los episodios abdominales súbitos, también abreviados como NPB, son enfermedades agudas del abdomen y los órganos abdominales. Suelen ser de aparición repentina, tener un curso rápido y requerir una intervención quirúrgica urgente.
El diagnóstico y el tratamiento precoces son importantes en los NPB.
Además del dolor abdominal, que es agudo e intenso, se acompaña de molestias como
sensación de vómito - náuseas
vómitos
cese de la evacuación de heces y vómitos
En cuanto a la causa, se divide en inflamatoria, ileal y traumática.
Inflamatoria, aguda:
apendicitis
Pancreatitis
colecistitis
diverticulitis
ileosa - íleo = obstrucción intestinal
mecánica - obstructiva, cuando el intestino se bloquea por un cuerpo extraño (cálculo biliar), adherencias, tumor, también como opresión del intestino desde el exterior
vascular/isquémica - cuando se deteriora el suministro de sangre, embolia, trombosis, aneurisma
neurogénica - espástica y paralítica, en caso de interrupción de la inervación intestinal
traumática - también debida a traumatismo contuso o penetrante
Dolor abdominal a menudo por indigestión. Fuente: Getty Images
1. ¿Dolor abdominal en el centro, por encima del ombligo y alrededor del ombligo?
Probablemente todas las personas han experimentado dificultades que aparecen después de comer. Una carga inadecuada de bocados, alimentos inapropiados y pesados suponen una carga para el sistema digestivo y el organismo de la persona en general.
Este es un ejemplo de una transgresión leve y culpable por nuestra parte.
Pero detrás del problema también puede esconderse una enfermedad.
Las enfermedades a nivel del esófago, el estómago y el intestino delgado son ejemplos de ello.
Además, aparte de las enfermedades que afectan al tubo digestivo, el problema también puede tener su base en otro sistema de órganos
Problemas en el epigastrio:
inflamación del esófago
inflamación del estómago
Helicobacter pylori
síndrome dispéptico superior
reflujo gastroesofágico
inflamación de la vesícula biliar
cálculo biliar
enfermedad ulcerosa del estómago y el duodeno - ruptura de úlcera
inflamación del páncreas
obstrucción intestinal - íleo
infarto esplénico
inflamación del apéndice - desplazamiento posterior a través de la zona alrededor del ombligo hacia la parte inferior derecha del abdomen
Datos de interés sobre las úlceras: El dolor abdominal después de comer se produce en las úlceras gástricas, normalmente en 1 hora.
El dolor tardío más de 2 horas después de comer, a menudo por la noche, es típico de las úlceras duodenales. Se alivia con la ingesta de más alimentos.
Si está en el mesogastrio, puede ser
gastritis.
úlcera gástrica
pancreatitis crónica
enfermedad de Crohn
enteritis - inflamación del intestino delgado
apendicitis crónica
hernia - hernia abdominal
síndrome del intestino irritable
enfermedades de la columna vertebral
otras enfermedades con alteración de la circulación sanguínea
hipertensión
diabetes
trastornos del metabolismo de las grasas
tabaquismo
porfiria
hemocromatosis
TUBERCULOSIS
tumor
inflamación de los vasos sanguíneos
traumatismo
otras enfermedades sistémicas
2. ¿Dolor abdominal a la izquierda?
Busque una enfermedad pancreática. Las inflamaciones agudas y crónicas son las más conocidas. Lo típico es el desplazamiento desde encima del ombligo, por debajo del arco costal izquierdo hasta debajo del omóplato izquierdo.
También puede tratarse de una enfermedad inflamatoria intestinal inespecífica - EII (Enfermedad Inflamatoria Intestinal), término que combina la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
También se presenta con hinchazón normal y flatulencia.
Fuera del aparato digestivo, se produce en el cólico renal (riñón), a menudo causado por cálculos urinarios - renales que irritan el riñón o las vías urinarias.
Entre las enfermedades en las que menos se piensa está la torsión ovárica. En este caso, se produce una interrupción del riego sanguíneo y un dolor agudo agudo que puede irradiarse a la espalda.
3. ¿A la derecha?
¿Arriba y a la derecha con irradiación bajo el arco costal derecho?
En esta sección se encuentran el hígado y la vesícula biliar.
El tejido hepático en sí no es doloroso, pero el dolor se puede sentir cuando el revestimiento del hígado se dilata. ¿Le ocurre que cuando corre durante mucho tiempo le escuecen las costillas derechas?
La vesícula biliar y los conductos biliares pueden verse afectados por la inflamación y también son frecuentes los cálculos biliares.
También puede producirse dolor en caso de perforación de una úlcera gastroduodenal, es decir, rotura del estómago o úlcera duodenal.
¿Inferior derecha?
Si usted o su hijo tienen dolor en la parte inferior derecha del abdomen, solemos pensar inmediatamente en una apendicitis. Y así es, el dolor en la parte inferior derecha es uno de los síntomas típicos de la apendicitis.
4. ¿Calambres, diarrea o estreñimiento, así como hinchazón abdominal?
En este caso, puede haber problemas funcionales como el síndrome del intestino irritable.
Especialmente en las personas mayores, una reducción general de la movilidad (incluso inmovilidad), una ingesta insuficiente de líquidos, una composición inadecuada de la dieta, la asociación de otras enfermedades y su tratamiento conducen al estreñimiento.
En el contexto de las enfermedades intestinales infecciosas, éstas son principalmente:
salmonelosis
shigelosis
infecciones por campylobacter
hepatitis víricas, especialmente de tipo A
Síntoma alarmante - alternancia repetida de diarrea estreñimiento y/o heces en forma de lápiz.
5. ¿Los problemas abdominales pueden doler incluso "en secreto"?
El dolor se irradia dentro de las vías neurales a otras partes del cuerpo. Esto ocurre a nivel global dentro del cuerpo humano y, por tanto, en el abdomen.
en los hombres hasta los testículos y en las mujeres hasta los labios mayores
6. Hay que tener mucho cuidado con el dolor abdominal en el embarazo.
El embarazo, como periodo de grandes cambios, se percibe con sensibilidad. En la aparición del dolor abdominal intervienen no sólo los cambios hormonales, sino también los físicos.
El dolor abdominal se produce al principio, durante y en la última etapa. Al principio como primer síntoma de la fecundación y el embarazo, más tarde como consecuencia del crecimiento fetal y el estiramiento del útero con presión sobre los órganos y estructuras circundantes. Por supuesto, el dolor abdominal también es de esperar en el momento del parto.
El dolor en el bajo vientre, la caída del abdomen y su endurecimiento, la presión en el útero hasta la columna vertebral y en el recto como en las heces, todo ello puede marcar el inicio del parto. Además, es el desprendimiento del tapón mucoso, la salida de líquido amniótico y la presencia de hemorragias.
Otros problemas de salud nombrados, que van desde la indigestión, acidez y otros, también pueden ser comunes durante todo el período de embarazo.
6. El dolor abdominal durante la ovulación y el ciclo menstrual es frecuente en las mujeres. La menstruación dolorosa molesta a muchas mujeres y, posteriormente, es posible que aparezca en la menopausia.
7. En los niños, el dolor abdominal se debe principalmente a...????
Hasta el 90-95% de los casos de dolor abdominal en niños no tienen una causa orgánica. En la mayoría de los casos se trata de trastornos psicógenos y causas funcionales del dolor abdominal.
Un ejemplo es también el dolor que se repite en los niños (incluso en los más grandes) los lunes o todas las mañanas. En este caso, será aconsejable buscar factores psicógenos y carga mental y estrés.
El día de la semana (especialmente el lunes) y las horas de la mañana suelen ser un factor de riesgo para varias enfermedades, no sólo del aparato digestivo.
Pero hay motivos más serios en los que pensar, sobre todo cuando se presentan señales de alarma:
dolor en un niño menor de 4 años
dolor que el niño localiza en otro lugar que no sea alrededor del ombligo
dolor irradiado
dolor que despierta al niño
retraso del crecimiento y pérdida de peso del niño
Al igual que algunas enfermedades pueden evolucionar de forma diferente en los niños que en los adultos, lo mismo ocurre en los ancianos. ¿Por qué ocurre esto? Es una combinación de varios factores. Enfermedades de larga duración, su tratamiento, el declive de la función cerebral y una menor respuesta general al dolor (también debido al tratamiento farmacológico).
8. Resumen
Típico y atípico, temprano y tardío, repentino y prolongado, agudo, sordo y con calambres, antes o después de las comidas y como dolor matutino, por encima del ombligo, por debajo y alrededor del ombligo, a izquierda y derecha, en el centro y por debajo de las costillas. Así puede ser el dolor abdominal.
La tabla ofrece un resumen de información importante
Algunos signos de alerta
aparición súbita, dolor agudo, punzante
dolor ardiente, sordo o cólico
dolor de agudo a insoportable
náuseas (sensación de malestar) y vómitos (sobre todo en niños)
falta de apetito
cese de la evacuación de gases y heces
abdomen abultado y distendido
diarrea
tenesmo, presión dolorosa en el recto
debilidad, desvanecimiento, desmayo, colapso
secreción de sangre por el recto y los genitales en las mujeres
sangre en la orina y trastornos urinarios
Posibles causas
tracto digestivo
Inflamación - estómago, intestinos, páncreas, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
íleo
úlcera
intolerancia a la lactosa, celiaquía, histamina y otras intolerancias
El objetivo del portal y del contenido no es sustituir a los profesionales
examen. El contenido es para fines informativos y no vinculantes
sólo, no consultivo. En caso de problemas de salud, recomendamos buscar
Ayuda profesional, visitando o contactando a un médico o farmacéutico.