- wikiskripta. eu - Causas de la ceguera repentina
- healthline. com - Ceguera temporal en un ojo: lo que hay que saber
- verywellhealth. com - ¿Qué es un derrame ocular?
- webmd. com - Ceguera temporal y pérdida de visión a corto plazo
- buoyhealth. com - Pérdida de visión: causas y tratamientos
- nhs. uk - Migraña retiniana
Ceguera de un ojo: ¿cuáles son las causas del deterioro o la pérdida de visión?

La ceguera de un ojo es un síntoma que puede indicar una amenaza grave para la calidad de la visión o para la salud y la vida en general.
La ceguera de un ojo es un síntoma que no se puede subestimar. Se produce de forma repentina a partir de la plena salud, pero también puede producirse durante un largo periodo de tiempo. Otra posibilidad es que sea congénita.
La discapacidad visual puede ser parcial o total.
Las preguntas más frecuentes son: ¿Qué causa el deterioro o la pérdida de visión en un ojo? ¿Por qué tengo visión borrosa en un ojo? He perdido la visión durante unos minutos, ¿por qué? ¿Cuál es el término técnico de la ceguera?
La ceguera (amaurosis) es una afección grave que interfiere en la calidad de vida. Aproximadamente el 80% de todos los estímulos de nuestro entorno son captados por la visión, por lo que los ojos son uno de los órganos sensoriales más importantes.
Se divide en congénita y adquirida, y también en parcial o completa. La reducción de la capacidad visual se denomina ceguera práctica. En la ceguera completa, la capacidad de percibir a través de la vista está ausente.
Es importante someterse a un examen profesional, ya que esta afección puede indicar diversas causas. La causa subyacente puede ser una enfermedad vascular o neurológica, o también un accidente.
Causas de la pérdida temporal de visión en un ojo
La pérdida temporal de visión afecta a uno o ambos ojos. En la mayoría de los casos, se trata de afecciones que provocan un riego sanguíneo insuficiente en el ojo.
En este caso, la pérdida de visión dura de segundos a minutos.
La causa vascular...
El riego sanguíneo de la zona de la cabeza procede de la arteria carótida.
En el vaso sanguíneo se produce un proceso de aterosclerosis, las plaquetas se adhieren a la pared dañada del vaso sanguíneo y se forma un coágulo.
El riesgo surge del desprendimiento y posterior filtración a partes más distantes del torrente sanguíneo, en este caso la cabeza o el ojo.
El coágulo sanguíneo (trombo) bloquea parcial o totalmente el suministro de sangre a la zona situada detrás del tapón y, dependiendo de su localización, surgen problemas de salud.
Algunos ejemplos son el ictus y también la ceguera en un ojo debido a la oclusión (cierre) de la arteria retiniana. En este caso se distingue si se ha producido la oclusión de una rama de la arteria retiniana o de la arteria retiniana central.
El trastorno visual puede indicar el ictus mencionado si está afectado el centro visual del cerebro. Además de visión doble o ceguera en un ojo, también puede manifestarse en otros problemas neurológicos.
Cualquiera que sea la causa, esta afección requiere un diagnóstico profesional inmediato seguido del tratamiento oportuno. El retraso puede poner en peligro no sólo la visión, sino también la salud y la vida en general.
La amaurosis fugaz también se da en relación con la arteria carótida. La ceguera se produce cuando un trombo mural (coágulo) se desprende del lugar de una arteria dañada por la aterosclerosis.
El coágulo restringe el flujo sanguíneo a las arterias de la retina. Posteriormente, una vez liberado el flujo, se produce la corrección visual.
La ceguera o deficiencia visual dura sólo segundos o minutos, no más de una hora.
Cuando se produce esta forma de ceguera, es necesario un examen profesional inmediato, debido al riesgo de ictus.
Además...
Los coágulos sanguíneos también pueden proceder del corazón. Ocurre sobre todo cuando se altera el ritmo cardíaco o se inflama el endocardio.
Un ritmo cardiaco irregular provoca la formación de trombos justo en el corazón. Cuando el músculo cardiaco se contrae, el trombo puede ser expulsado al torrente sanguíneo general (del cuerpo). También llega a los vasos sanguíneos del ojo y el cerebro (o del abdomen a las extremidades inferiores).
En la inflamación del endocardio (llamada endocarditis), la capa interna del corazón, el problema se produce en el lugar del daño. En esta sección, las plaquetas se aglutinan formando un coágulo, que también puede provocar la embolización a estas zonas distantes del cuerpo humano.
Las causas neurológicas son de otro tipo.
En el ámbito neurológico, se trata de la inflamación del nervio óptico. La otra causa muy frecuente es la migraña o también una enfermedad neurológica degenerativa más grave, la esclerosis múltiple.
Y, por ejemplo, la visión doble y los ojos entrecerrados pueden indicar miastenia gravis.
Una afección grave es un tumor cerebral y, por último, un traumatismo craneal.
¿Qué puede causar problemas de visión (en un ojo)?
Si buscamos las causas, debemos tener en cuenta un amplio grupo de enfermedades y afecciones. No todas son graves o severas en este momento, pero sí pueden serlo a largo plazo y por posibles complicaciones.
La tabla enumera las causas más frecuentes de ceguera de un ojo
Amaurosis fugaz |
|
Oclusión arterial retiniana |
|
Oclusión de la vena retiniana |
|
Glaucoma |
|
Cataratas |
|
¿Cuáles son los síntomas de las cataratas, cómo afectan a los ojos? |
|
desprendimiento de retina |
|
Retinopatía diabética |
|
| |
Degeneración macular |
|
Vasoespasmo |
|
Otras causas y factores de riesgo |
|
¿Qué síntomas hay que tener en cuenta?
La visión borrosa en un ojo puede ser un aviso de que algo va mal en la vista. También puede haber señales de alarma.
Un ejemplo de problema podría ser
- visión deficiente y alterada en un ojo, pero también en los dos
- agudeza visual reducida, problemas de enfoque
- visión borrosa u oscurecida
- lagunas en el campo visual
- destellos y escotomas en el campo visual
- dolor ocular, picor, quemazón, escozor en el ojo
- enrojecimiento de la conjuntiva
- ojo purulento y placa
- dolor de cabeza
- caída de la comisura de la boca/del párpado
- parálisis en un lado del cuerpo
- problema de visión tras una lesión
- problemas de visión en el crepúsculo o en la oscuridad
¿Quién corre riesgo?
- Mujeres mayores de 40 años
- personas de edad avanzada
- personas que sufren migraña
- personas con enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial
- personas con diabetes y otras enfermedades autoinmunes/reumáticas
- hombres que utilizan Viagra
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico precoz, junto con un tratamiento temprano, puede ser el éxito que proteja su vista.
Es importante recordar que cualquier problema repentino requiere un especialista. También es necesario investigar si el problema se ha producido asociado a un accidente. Asimismo, si el deterioro de la agudeza visual se produce lentamente con el paso de los años.
+ Cuando existen otros síntomas asociados y de alerta.
Esta es la información que el médico obtiene del paciente, seguida de un examen ocular completo.
El oftalmólogo realizará mediciones oftalmoscópicas de la presión intraocular/tonometría, u OCT (tomografía de coherencia óptica) u otras pruebas de visión.
En el diagnóstico diferencial se utilizan la medición de la presión arterial, la toma de muestras de sangre para parámetros de laboratorio, la glucemia, la tomografía computarizada, el ECG y otros métodos.
El tratamiento se basa en determinar el problema subyacente.
Por ejemplo, cuando un vaso sanguíneo está obstruido por un coágulo de sangre, se utiliza el efecto de fármacos que inhiben el proceso de aglutinación de la sangre y "disuelven" el coágulo, como la warfarina o la aspirina (ácido acetilsalicílico).
En la migraña, se utilizan medicamentos para aliviar el dolor. Otros son los medicamentos para reducir la presión intraocular, la hipertensión arterial y otros.
La cirugía ayudará a resolver las cataratas y otros problemas. Y, por ejemplo, para el ictus, la intervención intravascular.
Las medidas preventivas que tienen que ver con un estilo de vida adecuado, limitar las grasas en la dieta (verduras, frutas, vitaminas, minerales, bebida), hacer suficiente ejercicio y limitar el estrés ayudarán. Y no fumar ni beber alcohol (se entiende alcoholismo).
+ Un chequeo preventivo es importante.
Enfermedades con síntomas "Ceguera en un ojo"
- Absceso cerebral
- Aterosclerosis
- Tumores de corazón
- Cataratas
- Degeneración macular
- Desprendimiento de retina
- Diabetes - Diabetes mellitus
- Matidez
- Enfermedad cerebrovascular
- Enfermedades de la retina y el vítreo
- Estenosis de la arteria carótida
- Glaucoma
- Retinopatía diabética
- Sarcoidosis
- Entrecerrando los ojos
- Adenoma hipofisario
- Ictus
Recursos interesantes
