- waterjel.com - waterjel para quemaduras
- klinickafarmakologie.cz - analgésicos de uso diario, sus riesgos y perspectiva de desarrollo
¿Está planeando unas vacaciones? ¿Qué medicamentos debe acordarse de meter en la maleta?

¿Planea viajar y no tiene problemas de salud? ¿Cuenta con que su estado de bienestar dure todas las vacaciones? Para no pasarse accidentalmente. Si hay algún problema en casa, la gente va al médico o a la farmacia. Aunque tampoco es imposible hacerlo en el extranjero, en algunos destinos la calidad de los medicamentos puede no ser la misma que en casa. Por supuesto, su cartera también puede resentirse.
Contenido del artículo
Las vacaciones son un momento de descanso muy necesario tras un año de trabajo. Pero en el camino hacia la tranquilidad, nos pueden sorprender una serie de problemas de salud.
Ya sea en relación con una estancia en un paraje exótico o por pura casualidad, pueden hacer desagradables estos momentos tan esperados. ¿Qué hacer si algo sale mal y no todo sale como uno espera? ¿Está realmente preparado para todo?
¿Qué no olvidar antes de las vacaciones?
El botiquín debe ser parte integrante del equipaje de un turista. Debe contener medicamentos y material de primeros auxilios en caso de accidente u otros daños para la salud. Pero antes de meterlo en la maleta, hay que pensar en la salud.

Vacunas antes de viajar al extranjero
No siempre es obligatoriovacunarse antes de viajar al extranjero. Sin embargo, es posible vacunarse contra una enfermedad prevalente en el país al que se viaja.
Las agencias de viajes pueden informarle en parte sobre la situación epidemiológica, pero la información más actualizada y correcta está disponible en los ministerios de asuntos exteriores. La vacunación se realiza en la consulta de un médico generalista.
Importante: tendrá que esperar para algunas vacunas que no están disponibles en la consulta del médico de cabecera. Por lo tanto, si está pensando en vacunarse antes de viajar, debe ponerse en contacto con su médico con más antelación.
Seguro médico antes de viajar
- Hoy en día, la gente puede asegurarlo casi todo. Hay un número increíble de compañías de seguros que, por un precio determinado, garantizan una compensación económica en caso de daños, robo de efectos personales o gastos médicos. Un tratamiento médico en el extranjero sin el seguro necesario puede hacer mella en su presupuesto.
- Por eso, antes de viajar, es importante pensar con antelación, sobre todo en el estado actual del viajero y en lo que podría necesitar en relación con una enfermedad crónica (diabetes, hipertensión arterial). También conviene conocer lo mejor posible el destino elegido y evaluar los riesgos potenciales a los que puede enfrentarse allí (serpientes, escorpiones, medusas, diarrea, peste, malaria).
- El seguro del país de origen no cubre la totalidad o parte de los gastos. Además, el turista tiene que pagar una cantidad que cubre la franquicia, que no es nada pequeña en caso de enfermedades graves como infarto de miocardio o ictus, donde el tratamiento es caro. Tampoco cubre el transporte del paciente a casa.
Medicamentos que toma regularmente
No todos nacemos bajo una estrella de la suerte. Alguien está sano hasta la muerte, otro padece una enfermedad desde el nacimiento o la primera infancia.
Las enfermedades autoinmunes, la epilepsia, la diabetes y otras diversas merman la calidad de vida y suponen ciertas limitaciones para el paciente. Con la edad llegan los problemas musculoesqueléticos, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial.
Los problemas mencionados requieren el uso regular de medicación. Saltarse una dosis puede causar complicaciones que van desde las menores y fácilmente solucionables hasta las graves asociadas a una amenaza para la vida humana. Por ejemplo, al saltarse un medicamento para la hipertensión, su valor puede aumentar de forma inesperada y repentina.
Medicamentos para enfermedades crónicas que no deben olvidarse en casa:
- medicamentos para el corazón y la presión (hipertensión, isquemia cardíaca, insuficiencia cardíaca)
- medicamentos y aerosoles para enfermedades respiratorias (asma, EPOC)
- medicamentos para la diabetes (antidiabéticos orales, insulina, plumas y bombas de insulina)
- medicamentos para la alergia (pluma epipen en caso de reacción grave)
- medicamentos para la depresión y para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas más graves
- medicamentos para el dolor crónico (migraña, artritis, dolor oncológico)
- otros medicamentos en uso (antibióticos, medicamentos para problemas digestivos...)
¿Qué medicamentos no deben faltar en el botiquín de viaje?
El paciente sabe a grandes rasgos qué puede esperar de sus posibles enfermedades crónicas. Pero aparte de éstas, hay afecciones, enfermedades y lesiones que sorprenden cuando menos se las espera.
Por eso, al hacer el equipaje, no hay que olvidar los medicamentos y botiquines para cada caso. No ocupan mucho espacio y nunca se sabe cuándo se van a necesitar.
Analgésicos
El dolor aparece de forma gradual, se intensifica, se hace insoportable o de repente, de forma inesperada. Sin medicación, es casi imposible librarse de él.
Puede formar parte de una enfermedad crónica, pero también surgir de forma aguda. Los dolores de cualquier tipo son habituales y no se pueden evitar ni siquiera en vacaciones.

- Analgésicos - Se trata de un grupo de medicamentos cuyo efecto principal es el control del dolor. En vacaciones (a menos que se padezca dolor oncológico), la mejor opción son los analgésicos de venta libre de intensidad baja a moderada.
- Espasmolíticos - Este grupo de medicamentos provoca la relajación (aflojamiento) de los músculos lisos, como los del útero, la vejiga, la vesícula biliar, el páncreas y los riñones. Se utilizan para afecciones como menstruaciones dolorosas, infecciones del tracto urinario, dolor abdominal tipo cólico, cólico de riñón o vesícula biliar, inflamación o irritación del páncreas, dolor diarreico tipo cólico.
Medicamentos para la temperatura
La fiebre forma parte principalmente de las enfermedades bacterianas, los virus y el sobrecalentamiento general del cuerpo por el calor.
En vacaciones, las tres cosas son una posibilidad. La fiebre como consecuencia de infecciones bacterianas y víricas se suprime con antipiréticos (medicamentos para bajar la fiebre).
_1.jpg)
Dato interesante: El nombre antipirético deriva de la palabra pirógeno (sustancia que provoca temperatura). Los pirógenos actúan sobre el centro termorregulador del cerebro (centro de temperatura) y lo aumentan. Los antipiréticos combaten los pirógenos y "ajustan" el centro termorregulador a la temperatura correcta del cuerpo humano.
- Los antipiréticos bajan la temperatura corporal. Además, tienen un ligero efecto analgésico y antiflogístico (antiinflamatorio). Es importante llevar al menos dos tipos, ya que en caso de fiebre persistente, sobre todo en niños, es necesario combinarlos.
- Las vendas se utilizan cuando el cuerpo se sobrecalienta, por ejemplo al tomar el sol o en exposiciones prolongadas al sol. Sólo es aconsejable refrescarse con una toalla húmeda o una ducha si la temperatura del agua o de la toalla es 5 °C inferior a la temperatura corporal.
Precaución: no es aconsejable utilizar antitérmicos cuando el cuerpo está sobrecalentado, por ejemplo por una exposición prolongada al sol. No sirven en este caso, cuando el cuerpo no está infectado por pirógenos, por lo que la temperatura debe reducirse mecánicamente (ducha, envolturas).
Medicamentos contra la diarrea y el estreñimiento
La alimentación y las normas de higiene en el país y en el extranjero suelen ser muy diferentes. Las mayores diferencias se dan en los países del "tercer mundo", como Egipto, lo que puede provocar problemas digestivos causados por el agua y los alimentos contaminados.
La diarrea es más común, especialmente la Venganza del Faraón, pero también el estreñimiento cuando se cambia de dieta. La enfermedad de las manos sucias y otras enfermedades también son un riesgo.

- Los medicamentos para la diarrea se dividen en función de su causa: adsorbentes intestinales, que fijan a sí mismas determinadas sustancias y toxinas, desinfectantes intestinales, obstipantes intestinales o medicamentos para restablecer la microflora intestinal.
- Los medicamentos para el estreñimiento son fármacos que ayudan con las heces duras, la defecación difícil y dolorosa o el estreñimiento completo sin posibilidad de defecar.
Medicamentos para los vómitos y la acidez estomacal
Las dietas variadas, pero también comer en exceso y sobre todo el aumento de la ingesta de bebidas alcohólicas durante las fiestas no tienen un efecto positivo en el revestimiento del estómago.
El estómago se irrita, los jugos gástricos se producen en mayor cantidad y se produce reflujo gastroesofágico, que se manifiesta con ardor de estómago y vómitos.

- Medicamentos para la acidez de estómago: los antiácidos se administran cuando el esófago se irrita por los jugos gástricos. Esto ocurre cuando se ingieren comidas copiosas o se come en exceso. La acidez de estómago también la provocan algunas bebidas azucaradas y, sobre todo, el alcohol. Los antiácidos neutralizan el medio ácido y eliminan la desagradable sensación.
- Medicamentos contra los vómitos y las náuseas (antieméticos) - Son adecuados para los vómitos persistentes con deshidratación inminente. Sin embargo, son totalmente inadecuados para los vómitos debidos a intoxicación.
Medicamentos para la alergia
Si eres alérgico, no dudes en llevar siempre encima tu medicación para la fiebre del heno y la alergia y tu epipen. Olvidarlos puede costarte la vida.
Puede que no hayas entrado en contacto con la sustancia a la que eres sensible y que te esté esperando en el destino de tus sueños.

- Los antihistamínicos son medicamentos para la alergia. Bloquean la histamina en un receptor específico. La histamina es una sustancia que se libera cuando una persona se encuentra con un alérgeno, provocando una reacción alérgica. También tienen un efecto sedante, que produce somnolencia.
Lea también:
Los problemas del verano en un solo lugar
¿Se acerca elverano y le preocupan las alergias al sol?
Gotas y sprays para ojos, oídos, nariz y garganta
Otras afecciones como resfriados, faringitis estreptocócica, inflamaciones e irritaciones también pueden hacernos desagradables los días de descanso. El tratamiento -al menos sintomático- de todas estas dolencias puede caber fácilmente en tu botiquín y ser útil en el momento oportuno.

- Mar, sol y arena: un hermoso idilio hasta que los ojos se irritan o se hinchan. Para enjuagarlos, lo mejor es agua corriente o colirios. Hay que enjuagar el ojo desde el ángulo interno hasta el externo. Los colirios pueden verterse en un algodón que se coloca sobre el ojo. Tras el enjuague, son adecuados los colirios calmantes.
- Los oídos llenos de agua no son nada especial. Las otitis o infecciones de oído pueden ser especialmente molestas en vacaciones, por lo que siempre vienen bien unas gotas para los oídos, que alivian no sólo el dolor, sino también la hinchazón local.
- Resfriados, ráfagas de viento o de aire acondicionado, dolor de garganta, fiebre del heno o congestión nasal. Todas ellas son afecciones desagradables que pueden hacer que pase las vacaciones en la cama bajo una manta en lugar de en la playa bajo una sombrilla. Los sprays nasales alivian la congestión nasal. Las pastillas para chupar, las gárgaras o los jarabes y sprays ayudan con el dolor de garganta.
Una parte importante no medicinal del botiquín de primeros auxilios
- Los preparativos para las quemaduras cutáneas y solares son importantes, sobre todo si se viaja bajo el sol. Las cremas, las lociones corporales con FPS y las lociones refrescantes para después de tomar el sol a veces no son suficientes. Es aconsejable llevar el viejo pantenol o el colágeno natural de reciente uso. El aloe vera también tiene efectos refrescantes e hidratantes.
- Siempre hay preparaciones y ayudas para abrasiones, heridas y hemorragias. Nunca se sabe cuándo puede surgir una herida. Una pequeña solución desinfectante no ocupará mucho espacio. Una funda estéril, una espuma para detener la hemorragia o un vendaje pueden resultar importantes en determinadas situaciones. Los vendajes rápidos, los esparadrapos (impermeables) y las gasas pueden meterse casi en cualquier sitio.
- Las pinzas también pueden resultar útiles para pequeños pinchazos o para sacar cristales o un pequeño cuerpo extraño de una herida, así como una garrapata. Las tijeras pequeñas son una herramienta versátil para cortar vendas o tiritas. Tampoco hay que olvidar un termómetro para tomar la temperatura.
Los problemas más comunes de las vacaciones

Viajar a países soleados tiene sus riesgos. Se pueden sufrir insolaciones, quemaduras solares o incluso insolaciones.
A su vez, el mar y el agua traen consigo inflamaciones de los oídos o de las vías urinarias, irritación de los ojos por la sal, el mar o el agua clorada... En el peor de los casos, pueden producirse ahogamientos o ahogamientos.
En zonas de riesgo, existe el peligro de quemarse con una medusa o de ser picado por una especie exótica de mosquito.

En las zonas montañosas, pueden acechar las garrapatas y algunas especies de serpientes.
La escalada de algunos tramos rocosos y las largas rutas de senderismo provocan ampollas y abrasiones. Las caídas en la montaña pueden ser graves o mortales.
Cuando prepare un viaje a la montaña, asegúrese de estudiar cómo utilizar su teléfono móvil para encontrar correctamente las coordenadas del lugar donde se encuentra.
Así, en caso de accidente grave, los servicios de rescate podrán localizarte fácilmente.
Consejos para el final
- ¿Ha hecho una lista de todos los medicamentos y cosas que necesita, pero ha olvidado que los medicamentos son para adultos? Esto puede ser un problema si viaja con niños pequeños. Los medicamentos para adultos son inadecuados para los niños, a veces están contraindicados. Para los pequeños, se necesitan medicamentos en dosis pensadas para niños.
- ¿Ha metido en la maleta ayuda para todo, pero se ha olvidado de lo que necesita en ese momento? En la montaña esto puede ser un problema. En los hoteles siempre puede preguntar a su delegado o a un responsable médico o médico.
Recursos interesantes
Relacionado
