- solen. cz - Atención farmacéutica para pacientes con caída del cabello, Mgr . Jana Martinásková, Farmacia Blue Star, Bílovec
- dermatologiepropraxi. cz - Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades capilares más comunes, MUDr. Helena Michalíková, Medicover s. r. o., Praga
- ncbi.nlm.nih.gov - El papel de las vitaminas y los minerales en la caída del cabello.
- ncbi.nlm.nih. gov - Biotina
- sciencealert.com - Un raro trastorno hace que el pelo sea indomable gracias a estos genes
- ncbi.nlm.nih. gov - Desmetilación de la metionina y daño de la queratina en el cabello humano
- healthline.com - Metionina: funciones, fuentes alimentarias y efectos secundarios
- medlineplus. gov - Tricorrexis nodosa
¿Cómo mantener el pelo sano? ¿Qué vitaminas y productos tomar?

Para la mayoría de nosotros, el pelo es la corona de la belleza. Echemos un vistazo a lo que debe contener nuestra dieta para que podamos presumir de un cabello realmente espléndido.
Contenido del artículo
El pelo es el producto cornificado de la piel. Se caracteriza por su estructura típica y sus propiedades mecánicas y químicas. Cada pelo individual crece a partir de un folículo piloso.
El pelo consta de tres capas:
- La dermis - la parte interna del pelo. Contiene queratina, que da al pelo su fuerza y elasticidad.
- La corteza: la parte media del pelo, que contiene melanina, que le da color.
- Cutícula: capa externa del cabello que lo protege de las influencias externas.
¿Cómo crece el cabello?
El crecimiento del cabello humano no es continuo. Cada folículo piloso tiene su propio ritmo y pasa por una fase de crecimiento y otra de reposo, lo que significa que un cabello está en fase de crecimiento y el otro en fase de transición o reposo.
El crecimiento del pelo se produce a ritmos diferentes (es asíncrono).
Entre el 4º y el 6º mes de vida se produce cierta sincronización entre el crecimiento y la caída del cabello. Durante el embarazo vuelve a producirse cierta sincronización en el crecimiento del cabello y, en el periodo de lactancia, las mujeres vuelven de nuevo a la sincronización en la caída del cabello.
El ciclo del cabello se divide en tres fases
Nombre de la fase | Características |
Fase anágena (de crecimiento) |
|
Fase catágena (de transición) |
|
Fase telógena (de reposo) |
|
¿Cuáles son las enfermedades capilares más comunes?
1. Alopecia
Laalopecia es una enfermedad en la que se produce una reducción de la cantidad de pelo/cabello en las zonas donde normalmente se encuentra. Es una enfermedad inflamatoria autoinmune y tiene un curso crónico.
La pérdida excesiva de cabello puede producirse por dos mecanismos:
- Un mayor porcentaje del cabello entra en fase de reposo, lo que se traduce en un aumento de la pérdida diaria. Lo más frecuente es que esta pérdida de cabello se produzca poco después del parto o al tomar determinados medicamentos (heparina, vitamina A, retinoides, selenio, metales pesados, etc.).
- En la fase de crecimiento, cuando el folículo piloso es muy activo metabólicamente, pueden producirse daños tóxicos (por ejemplo, citostáticos).

2. Dermatitis seborreica
Ladermatitis se borreica es una enfermedad cutánea frecuente del cuero cabelludo, que en muchos casos tiene un curso crónico.
Una de las causas de la enfermedad es el aumento de la producción de sebo. Los focos de las glándulas sebáceas se encuentran principalmente en el cuero cabelludo. Por ello, en este artículo clasificamos la dermatitis seborreica como una enfermedad del cabello y el cuero cabelludo.
Los síntomas de la dermatitis seborreica en niños aparecen principalmente en la parte superior de la cabeza (costra láctea). En la zona del vértex se desarrolla un espesor variable de escamas grasas, engrosadas y de color amarillo.
En la edad adulta, la dermatitis seborreica afecta a personas de entre 30 y 40 años. Los síntomas de la enfermedad incluyen escamas blanquecinas grasas o secas.

3. Tricorrexis nodosa
La tricorrexis nodosa es una fractura transversal del tallo piloso. Se caracteriza por puntas deshilachadas a ambos lados. Puede formar parte de los síntomas de la enfermedad. Muchas veces aparece tras diversos procedimientos cosméticos agresivos.
El uso de rizadores o tenacillas calientes también puede ser la causa de su aparición.
4. Triconosis
La tricomoniasis se manifiesta por la formación de nódulos en el tallo piloso. Pueden aparecer uno o varios nódulos en el mismo tallo piloso. Pueden formarse espontáneamente o por la acción de sustancias químicas.
¿Qué vitaminas nos ayudan a tener un pelo sano y bonito?
La siguiente tabla ofrece ejemplos de productos habituales disponibles en farmacia
Ingrediente activo | Efectos |
Biotina |
|
Zinc |
|
Metionina |
|
Biotina
La biotina es conocida por muchos de nosotros como vitamina B7 o vitamina H. El nombre de vitamina H deriva del término alemán "Haar und Haut", que significa pelo y piel. La biotina es una de las vitaminas hidrosolubles.
Se ha dado a conocer principalmente porque varias personas le atribuyen efectos beneficiosos sobre el cabello y las uñas.
Entre sus efectos se encuentran:
- ayuda a la formación de colágeno
- mantiene el cabello sano, grueso y fuerte
- reduce la caída del cabello
- favorece el crecimiento del cabello
- ralentiza el encanecimiento del cabello
- favorece una piel sana y suave
- retrasa el envejecimiento de la piel y las arrugas
- previene la sequedad cutánea
¿Qué papel desempeña la biotina en el cabello?
La biotina es importante para la correcta formación de las células. También contribuye a la formación de aminoácidos (los componentes básicos de las proteínas). Sabemos que el cabello está compuesto de queratina, y es la biotina la que aporta queratina a nuestro cabello.
La biotina se considera a menudo una medicina alternativa que se utiliza en el tratamiento de diversos trastornos capilares. Sin embargo, sólo existe un número limitado de estudios que confirmen los efectos beneficiosos de la biotina sobre el cabello.
Por otro lado, hay trabajos científicos que confirman la relación entre la deficiencia de biotina y el deterioro del cabello.
¿Ha oído hablar del síndrome del cabello despeinado?
El síndrome del cabello despeinado se describió por primera vez en 1973. Se trata de un síndrome poco frecuente y se calcula que sólo lo padecen unas 100 personas en todo el mundo.
El síndrome se hizo más conocido en 2022, cuando se hizo viral la fotografía de una niña del Reino Unido que se parecía a Boris Johnson.

El síndrome del pelo despeinado es más común en niños de entre 3 meses y 12 años y, en la mayoría de los casos, al llegar a la edad adulta los síntomas desaparecen.
El pelo con este síndrome presenta las siguientes características típicas
- color entre rubio y plateado.
- fragilidad
- sequedad
- sobresalen a cada lado, pareciendo paja
Según algunos investigadores, existe una relación entre el desarrollo de este síndrome y la deficiencia de biotina. Concretamente, la deficiencia de biotinidasa. La deficiencia de biotinidasa es una enfermedad hereditaria.
Nuestra piel y nuestro cabello nos dan una señal de alarma incluso con una ligera deficiencia de biotina. Los problemas cutáneos que se manifiestan con la deficiencia de biotina están causados por un trastorno del metabolismo de los ácidos grasos.
Los síntomas de la deficiencia de biotina incluyen:
- Caída del cabello (alopecia)
- dermatitis periocular
- erupción roja y escamosa alrededor de los ojos, la nariz y la boca ("cara con deficiencia de biotina")
- infecciones cutáneas
La biotina puede tomarse como suplemento dietético o se pueden utilizar cosméticos que la contengan.
Los cosméticos que contienen biotina suelen utilizarse para:
- acné
- eczema
- la caída del cabello

¿Qué alimentos contienen más biotina?
En la siguiente tabla se enumeran los 10 alimentos que contienen biotina
Alimentos | Contenido en biotina (μg/100 g) |
Hígado de pollo | 170 |
Hígado de ternera | 96 |
queso | 82,4 |
harina de soja | 70 |
arroz | 57 |
huevos | 22,5 |
almendras sin sal y sin cáscara | 18 |
coliflor | 17 |
salmón | 15 |
guisantes verdes | 9,4 |
Zinc
El zinc es uno de los oligoelementos que debemos aportar al organismo a través de la alimentación.
El zinc desempeña muchas funciones en nuestro organismo
- contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario
- cofactor de muchas enzimas
- participa en la formación de las células
- favorece la cicatrización de heridas
- interviene en la formación del esperma
¿Qué papel desempeña el zinc en la caída del cabello?
La hormona masculina testosterona es convertida en su forma activa dihidrotestosterona por la enzima 5-alfa reductasa, que se encuentra en las glándulas sebáceas de los folículos pilosos. Su acción hace que los folículos pilosos se encojan.
Como resultado, el cabello se adelgaza, lo que se denomina miniaturización. Con cada ciclo capilar, el cabello se vuelve más fino, más corto y pierde gradualmente su color. La dihidrotestosterona acorta el ciclo capilar y, por lo tanto, acelera la caída del cabello.
Según algunos estudios, el zinc actúa como inhibidor de la 5-alfa reductasa. Esto significa que frena la conversión de testosterona en dihidrotestosterona, lo que evita la caída del cabello.
Según algunos estudios, la carencia de zinc provoca cambios en la estructura proteica de los folículos pilosos, lo que debilita su integridad estructural. El cabello que crece más tarde se cae más rápido de lo que debería.
Otro estudio destaca la importancia del zinc para el crecimiento del cabello. El estudio sugiere que el zinc es muy importante para una división celular eficaz de los folículos. Una división celular adecuada es importante para mejorar la fase anágena del ciclo de crecimiento del cabello.
¿Cómo se manifiesta la carencia de zinc?
La carencia de zinc se manifiesta por:
- alteraciones de la función gonadal
- trastornos del crecimiento
- retraso en la cicatrización de heridas
- alteraciones del gusto y el olfato
- alteraciones de la inmunidad
- caída del cabello
¿Qué alimentos contienen zinc?
Los alimentos que contienen más zinc son
- Crustáceos y mariscos - ostras, cangrejos, mejillones
- Carne - ternera, cerdo, cordero
- Pescado: sardinas, salmón, solla
- Legumbres - garbanzos, alubias, lentejas
- Productos lácteos - leche, yogur, queso
- Cereales integrales - avena, quinoa, arroz integral
- Verduras - guisantes, champiñones, col rizada

Metionina

La metionina es un aminoácido esencial que el cuerpo humano no puede producir, por lo que es necesario complementarlo con la dieta.
Las fuentes alimentarias más importantes de metionina son las siguientes
- Carne de vacuno
- atún
- tofu
- leche
- alubias blancas
- frutos secos
- quinoa
Los aminoácidos L-metionina y L-cisteína son componentes importantes de la queratina, considerada un componente esencial del cabello y las uñas.
La metionina se caracteriza por los siguientes efectos
- previene la rotura del cabello
- favorece el crecimiento del cabello
- previene la caída del cabello
- contribuye a la formación de colágeno
- protege el cuerpo humano contra los radicales libres
La metionina se recomienda para el tratamiento de apoyo de la caída difusa del cabello causada por la carencia de proteínas.

¿Qué productos debemos utilizar?
A todo el mundo le gustaría tener un cabello bonito y sano. Sin embargo, muchas mujeres y hombres tienen problemas con su cabello o cuero cabelludo.
Existen productos de venta libre disponibles en la farmacia que pueden ayudar a resolver los problemas mencionados.
1. Productos anticaída
Si queremos tener una melena espesa, debemos prestar atención a un cuidado capilar de calidad, además de una dieta variada y suplementos.
El primer paso en el cuidado del cabello es la aplicación de un champú anticaída. Debemos optar por champús que no apelmacen el cabello.
El siguiente paso en el cuidado del cabello es la aplicación de un suero. El suero actúa directamente sobre los folículos pilosos. Como resultado de su acción, el cabello no se cae tanto y el suero también promueve el crecimiento de cabello nuevo.
El último paso es la aplicación de un tónico, que calmará la piel y hará que nuestra corona de belleza esté sana y bonita.
2. Productos anticaspa
La caspa atormenta a muchas personas. A la hora de tratar este desagradable problema, debemos centrarnos en eliminar la causa de la caspa.
La causa más común de la caspa puede ser el uso de productos inadecuados (champús, acondicionadores, lacas).
Otra causa frecuente es el lavado insuficiente o excesivo del cabello. Otras causas desencadenantes son el estrés, la deshidratación de la piel y una dieta inadecuada (falta de vitaminas y minerales).
Otros desencadenantes más graves son las levaduras, los hongos o los trastornos inmunitarios.
3. Productos que favorecen el crecimiento del cabello
Puedes favorecer el crecimiento del pelo de varias maneras. En primer lugar, debes asegurarte una dieta variada.
Por supuesto, también puede encontrar productos en farmacias que contienen vitaminas para favorecer el crecimiento del cabello. Sin embargo, éstos no deben sustituir a una dieta variada rica en vitaminas y minerales.
En cuanto a los cuidados cosméticos, hay que utilizar productos que contengan cafeína, que favorece el crecimiento del cabello, y para terminar, hay que limitar los peinados con calor y las coloraciones frecuentes.

¿Cómo debemos lavarnos bien el pelo?
El lavado correcto del cabello debe constar de los 7 pasos siguientes:
- Elimine con un cepillo los restos de productos de peinado antes de lavarlo.
- Humedece el pelo con agua tibia.
- Para cabellos cortos y medios, basta con una cantidad del tamaño de una nuez.
- Utilizar un poco de agua para crear espuma en el cabello. Aplicar la espuma del champú con movimientos circulares.
- Aclare el champú completamente con agua limpia. Apriete el pelo al aclararlo. Se recomienda aclarar el pelo con agua fría para estimular la circulación en el cuero cabelludo.
- Tras el aclarado, utilice un acondicionador con aclarado. Éste crea una fina película protectora alrededor del cabello y le aporta brillo. Si desea productos de cuidado extra, aclárelo con agua tibia.
- El pelo mojado es muy sensible. Por eso, envuélvelo en una toalla y nunca lo seques frotándolo con una toalla.
Recursos interesantes
Relacionado
