Embarazo y maternidad

Fimosis y parafimosis (estrechamiento del prepucio): ¿cuáles son sus causas y síntomas?
El prepucio, la protección cutánea del glande, forma parte del órgano reproductor masculino. Un prepucio estrecho puede causar complicaciones de salud en la infancia y la edad adulta. ¿Cuál es la diferencia entre fimosis y parafimosis del prepucio?

Pérdidas de orina en el embarazo y después del parto: ¿cuáles son sus causas? 3 ejercicios que puedes hacer en casa
Las pérdidas de orina son un fenómeno acompañante frecuente durante el embarazo o tras el parto. ¿Cuál es la causa de la incontinencia y cuáles son las opciones terapéuticas y preventivas?

Diástasis postparto: causas y síntomas + Ejercicios en casa
El embarazo es una etapa física y mentalmente difícil en la vida de una mujer. Uno de los efectos secundarios físicos más comunes del embarazo es la separación muscular abdominal posparto. ¿Cómo se produce la diástasis muscular abdominal en el embarazo y qué opciones de tratamiento existen?

El método de Ludmila Mojžíšová: ejercicios para favorecer el embarazo, ¿para qué sirve?
El método de fisioterapia de Ludmila Mojžíšová se basa en ejercicios y posturas específicos que ayudan en el tratamiento de diagnósticos ginecológicos. El método es especialmente conocido por su éxito en el tratamiento de la esterilidad funcional (infertilidad).

Semana 1 de embarazo: ¿cuándo empieza el embarazo?
El embarazo empieza a contar a partir del primer día de tu última regla. Aunque aún no hayas concebido, ya estás contando.

Semana 2 del embarazo: ¿cuándo se produce la ovulación? + Fecundación
El embarazo empieza a contar desde el primer día de tu última regla. Aunque aún no hayas concebido, ya estás contando.

Semana 3 de embarazo: ¿cómo surge una nueva vida?
La unión del óvulo y el espermatozoide ha creado una única célula que comienza a dividirse con increíble rapidez. Sólo ahora comienza el verdadero embarazo.

Semana 4 de embarazo: no me viene la regla. ¿Estoy embarazada?
El óvulo fecundado finaliza su viaje y se une al útero esta semana. Se adhiere a él, lo que se denomina implantación o anidamiento. Algunas mujeres no se enteran de que están embarazadas hasta que no les baja la regla.

Semana 5 de embarazo: ¿late ya el corazón del bebé?
Algunas mujeres sólo se dan cuenta de que no les ha venido la regla en ese momento y empiezan a preguntarse si podrían estar embarazadas. La mejor opción y la más rápida es hacerse una prueba de embarazo casera. Una prueba de embarazo le mostrará si la hormona gonadotrópica coriónica humana hCG, que sólo se encuentra en el organismo durante el embarazo, está presente en la orina.

Semana 6 de embarazo: ¿empiezas a sufrir náuseas matutinas?
Tu bebé está creciendo a la velocidad del rayo, su desarrollo es muy rápido. Durante este periodo, las partes del cuerpo y sus sistemas se están desarrollando y formando, por lo que es especialmente muy sensible a las influencias ambientales adversas.

¿Por qué es tan frecuente el dolor cervical en el embarazo y cómo aprender a tratarlo?
El embarazo es un proceso de varios meses de importantes cambios en el cuerpo de la mujer. Algunos cambios conllevan sensaciones desagradables y dolor, pero con una preparación adecuada pueden evitarse al menos en parte.

Semana 7 de embarazo: ¿cómo se desarrolla el embrión en esta semana?
Tu bebé se desarrolla y crece en el útero. Sólo estás embarazada de siete semanas y no se ve nada en el exterior, pero tu bebé crece a la velocidad del rayo.

Semana 9 de embarazo: ¿qué órganos funcionan ya en el embrión?
En la 9ª semana de embarazo, la hormona del embarazo HCG está en su punto álgido, lo que provoca los síntomas más fuertes en forma de náuseas matutinas, cambios de humor, ardor de estómago y fatiga.

8ª semana de embarazo: ¿el embrión empieza a parecerse a un bebé?
Aunque tu embarazo aún no sea visible exteriormente, en tu cuerpo se están produciendo grandes cambios. Lo mismo le ocurre a tu bebé, que está en constante y rápido desarrollo. Puedes leer cómo se está desarrollando tu bebé esta semana en nuestro artículo.

Semana 10 de embarazo: ¿tu bebé ya es un feto?
Tu bebé es aún diminuto, pero ya ha formado casi todos sus órganos. A partir de esta semana, ya no lo vemos como un embrión, sino que ya se está convirtiendo en un feto que crecerá y se desarrollará hasta el nacimiento.

Semana 11 de embarazo: ¿ya es posible distinguir el sexo del bebé?
Tu bebé ya parece una personita. La etapa embrionaria se ha completado y a partir de esta semana tu bebé se considera un feto. Todos los órganos del bebé se han formado durante la etapa embrionaria. Ahora sólo les queda crecer y madurar.

Semana 12 de embarazo: ¿adopta el feto la forma de un bebé de verdad?
En las últimas tres semanas tu bebé ha duplicado su tamaño, creciendo a un ritmo muy rápido. Ya mide aproximadamente 5-6 cm desde la parte superior de la cabeza hasta el coxis.

13ª semana de embarazo: ¿cuál es el tamaño del bebé? + La dieta sana como componente importante
Hace poco que te has enterado de que estás embarazada. Ya estás de 13 semanas. El feto está iniciando un periodo de rápido crecimiento. Tu vientre empieza a sobresalir y a redondearse.

Semana 14 de embarazo. ¿Cómo empieza el segundo trimestre?
Este periodo del embarazo es considerado por la mayoría de las futuras mamás como el más agradable. Poco a poco, las náuseas remiten, la energía vuelve y la barriga adopta las curvas propias del embarazo.

15ª semana de embarazo. ¿Cómo van las relaciones sexuales y los primeros movimientos del bebé?
El segundo trimestre está en pleno apogeo. ¿Es posible predecir el sexo con certeza? Te desvelamos qué cambios se están produciendo, pero también otros datos interesantes.