Corazón, vasos sanguíneos y colesterol

¿Qué es un hemangioma y por qué aparece? Sus síntomas y evolución

¿Qué es un hemangioma y por qué aparece? Sus síntomas y evolución

Un hemangioma es un tumor benigno formado a partir de vasos sanguíneos. En la infancia, existen hemangiomas congénitos y hemangiomas infantiles. Los hemangiomas congénitos son visibles inmediatamente después del nacimiento, los hemangiomas infantiles aparecen más tarde, con mayor frecuencia durante el primer año de vida. En la edad adulta, los hemangiomas se encuentran con mayor frecuencia en el tórax, el cuello, la cara y también en órganos internos. Según el tipo de vaso sanguíneo del que surgen, se dividen en hemangiomas capilares y hemangiomas cavernosos. Cuando se producen hemangiomas múltiples, la enfermedad se denomina hemangiomatosis.
Linfedema: ¿qué es y cómo se manifiesta? + Tratamiento

Linfedema: ¿qué es y cómo se manifiesta? + Tratamiento

El linfedema es una enfermedad de larga duración que empeora (progresa) con el tiempo. Se divide en primario y secundario. En este último caso, la causa debe buscarse en otra enfermedad. También surge como consecuencia de un mal funcionamiento del sistema linfático. El líquido se acumula en los tejidos y posteriormente se produce la hinchazón.
Defecto septal de los ventrículos

Defecto septal de los ventrículos

La comunicación interventricular es un defecto cardíaco y una enfermedad del tabique auricular o ventricular que provoca la comunicación entre el corazón derecho y el izquierdo. Se trata de un defecto cardíaco congénito, por el que la sangre mezclada, oxigenada y desoxigenada, se distribuye por todo el cuerpo, lo que puede causar problemas importantes. Muy a menudo, este tipo de defectos aparecen en la infancia, pero también depende del tamaño del defecto, y a veces aparecen en la edad adulta.
Tetralogía de Fallot: ¿qué es y cómo se manifiesta este defecto congénito?

Tetralogía de Fallot: ¿qué es y cómo se manifiesta este defecto congénito?

La tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita y el defecto cardíaco cianótico más frecuente. Se trata de una enfermedad del corazón y de los grandes vasos sanguíneos. Se presenta principalmente en la infancia, a veces incluso en la edad adulta. Sin embargo, en la edad adulta el paciente está menos agobiado por la enfermedad y ésta puede no ser especialmente evidente. La enfermedad suele ir acompañada de otros defectos cardíacos y vasculares, como defectos de las arterias coronarias o un orificio en el tabique interauricular directamente en el corazón.