- researchgate. net - Identificación molecular de Taenia hydatigena de animales domésticos y salvajes en Eslovaquia, Europa Central
- researchgate. net - PARASITOS INTESTINALES EN LA CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES DOMÉSTICOS EN ESLOVAQUIA - ¿POSIBLE FUENTE DE INFECCIÓN PARA LOS HUMANOS?
- sciencedirect.com - taenia saginata
- parasitesandvectors.biomedcentral.com - Epidemiología de la teniasis/cisticercosis por Taenia saginata: revisión sistemática de su distribución en Asia Central y Occidental y el Cáucaso.
Teniasis: ¿cómo se transmite y cuáles son los síntomas?

La teniasis es una enfermedad parasitaria intestinal causada por tenias. En todo el mundo, es una de las enfermedades parasitarias más extendidas.
Síntomas más comunes
- Malestar
- Dolor abdominal
- Dolor de cabeza
- Espiritualidad
- Aumento de la temperatura corporal
- Calambres en el abdomen
- Náuseas
- La cabeza da vueltas
- Diarrea
- Fiebre
- Erupción
- Indigestión
- Brotes
- Tos seca
- Calambres musculares
- Picor en el recto
- Picor en la piel
- Fatiga
- Piel enrojecida
- Estreñimiento
- Visión borrosa
- Vómitos
- Aumento del apetito
Características
La teniasis es una enfermedad intestinal causada por tenias. Concretamente, se trata de una especie de Taenia saginata (tenia indefensa) y Taenia solium (tenia de patas largas).
En el caso de la teniasis causada por la tenia indefensa, la persona se infecta al comer carne de vacuno poco cocinada.
En el caso de la tenia solium, la persona se infecta al comer carne de cerdo poco hecha.
La tenia es una de las enfermedades parasitarias más extendidas en el mundo. Se calcula que hay unos 50 millones de casos de esta enfermedad en todo el mundo. Los casos más comunes se dan en las siguientes regiones:
- Sudamérica y Centroamérica
- África
- Asia meridional y central
Interesante...
En el pasado, las tenias eran un manjar muy popular. En Francia, por ejemplo, las mujeres comían tenias para adelgazar con corsés.

Causas
Los seres humanos suelen infectarse con las fases larvarias de la tenia tras comer carne cruda o poco cocinada de ganado vacuno o porcino infectado.
Los alimentos de riesgo son
- steak tartare
- filetes sangrientos
- pastel de carne crudo
- kebabs
- salchichas
Suele interesarte:
¿Cuánto puede durar una tenia?
Más por tipo...

1. Tenia indefensa (Taenia saginata)
La lombriz solitaria indefensa adulta puede medir de 5 a 10 metros de largo y, en ocasiones, hasta 12 metros.
En la cabeza (escólex) hay 4 ventosas (acetábulos) que sirven para adherirse al revestimiento intestinal del hospedador. El cuerpo de la tenia (estrobila) consta de 1 000 a 2 000 células. Las células maduras contienen de 80 a 100 000 huevos.
Los huevos indefensos de la tenia pueden sobrevivir en el medio externo hasta 200 días.
Como la tenia indefensa no tiene aparato digestivo, toma los nutrientes del hospedador a través de toda la superficie de su cuerpo. El hospedador definitivo es el hombre. Puede vivir hasta 25 años en el intestino humano. El hospedador intermediario es el ganado vacuno.
El ser humano (huésped definitivo) se infecta al ingerir las fases larvarias de las tenias (cisticercos) en carne de vacuno cruda o poco cocinada. En la mayoría de los casos, la fuente de infección es el steak tartare.
El ganado (huésped intermediario) puede infectarse por ingestión de huevos de tenia a través de diversas vías (en el establo, en el pienso, en el agua).
¿Sabías que...?
Cada día emergen del cuerpo del huésped definitivo (humano) varias células maduras. Cada una de ellas contiene unos 100.000 huevos. Las células de la tenia indefensa tienen la capacidad de autopropulsarse. Ésta es también la diferencia básica entre esta especie y la tenia de patas largas. La gente suele sorprenderse por ello.
En el ser humano (hospedador definitivo) causa una enfermedad llamada teniasis. En el ganado (hospedador intermediario) causa cisticercosis. También se conoce como tenia bovina, dependiendo del hospedador intermediario.

La incidencia de la tenia indefensa es mundial. Se encuentra con mayor frecuencia en las siguientes zonas:
- África
- Europa del Este
- América Latina
- Filipinas
2. Tenia de patas largas (Taenia solium)
La tenia de patas largas se considera la tenia más dañina. Se desarrolla en el intestino delgado. Alcanza una longitud de 2-3 m en la madurez. En algunos casos puede llegar a medir hasta 8 m.
La lombriz solitaria tiene un cuerpo plano formado por un gran número de células. La cabeza va seguida de un cuello del que crecen las células. Las células maduras contienen hasta 50 000 huevos ovales.
A diferencia de la lombriz solitaria indefensa, las células de la lombriz solitaria de patas largas no son capaces de moverse activamente.
La lombriz solitaria se considera el parásito alimentario más peligroso.
Los adultos viven en el intestino delgado, donde crecen hasta alcanzar una longitud de 2-3 m. En algunos casos pueden llegar a medir hasta 8 m.
El cuerpo de esta tenia se compone de un gran número de células (proglótidos). Los últimos proglótidos maduros pueden contener hasta 50 000 huevos. Una persona infectada excreta aproximadamente 6 de estas células al día en las heces. A diferencia de las especies anteriores, las células de la tenia de patas largas no son capaces de moverse activamente.
Dato interesante:
Una persona puede ser a la vez huésped intermediario y huésped definitivo. Es más peligroso para la salud de una persona ser huésped intermediario.
Incluso si una persona se encuentra en la posición de huésped definitivo, también puede ser huésped intermediario. Ésta es una afección mucho más grave desde el punto de vista médico que la forma intestinal de la enfermedad.
El ciclo de desarrollo de la tenia de patas largas
En la forma intestinal de la enfermedad, una persona se infecta al ingerir cisticercos en carne de cerdo cruda o poco cocinada.
Los cisticercos eclosionan en una cabeza en el intestino delgado, que se adhiere a la pared intestinal. La tenia adulta tarda aproximadamente 3 meses en desarrollarse. El huésped intermediario suele ser el cerdo, pero el ser humano también puede infectarse. La infección se produce tras el consumo accidental de los huevos (por ejemplo, en alimentos o agua contaminados).
En el estómago del huésped intermediario se libera del huevo la larva (oncosfera), que entra en el torrente sanguíneo y migra a diversos órganos y tejidos.
Los más comúnmente infestados son
- los músculos estriados
- el cerebro
- el ojo
- el hígado
- pulmones
La más grave y también la más frecuente es la localización de quistes en el cerebro. En este caso se habla de neurocisticercosis.
3. Himenolepidosis - Tenia infantil (Hymenolepis nana)
La tenia infantil (Hymenolepis nana) es la tenia humana más pequeña. Mide de 1 a 4 cm de largo y 1 mm de grosor. Tiene un cuerpo plano de color claro que puede estar formado por hasta 200 células.
La tenia infantil no necesita un hospedador intermediario para desarrollarse, por lo que su desarrollo puede ser directo o indirecto. El hospedador definitivo puede ser el ser humano, los primates o los roedores, que se infectan al ingerir accidentalmente los huevos, por ejemplo en fruta contaminada.
En el caso del desarrollo indirecto, los hospedadores intermediarios pueden ser larvas de pulga (Pulex), larvas de Tenebrio molitor (los llamados "gusanos de la harina") y otros insectos. El hospedador definitivo se infecta por ingestión de insectos infectados.
Los huevos ingeridos penetran en el tracto gastrointestinal. En el intestino delgado, liberan una oncosfera larvaria, que se introduce en las vellosidades intestinales y desarrolla un cisticercoide, que crece gradualmente hasta convertirse en una tenia adulta. La tenia adulta produce huevos, que se excretan externamente en las heces.
Su nombre se debe a la frecuente infestación de niños con tenias...
El nombre de tenia infantil se acuñó porque la contraen con más frecuencia los niños que aún no han desarrollado suficientes hábitos de higiene. La enfermedad que provoca la tenia se llama himenolepsia.
Los síntomas de la enfermedad son problemas digestivos leves, como dolor abdominal, diarrea o vómitos.
4. Dipilidiosis - Tenia del perro (Dipylidium caninum)
La tenia del perro es una de las especies más pequeñas de tenias. Puede alcanzar una longitud de 20 a 50 cm. La enfermedad causada por la tenia del perro se denomina dipilidiosis.
El huésped definitivo puede ser un perro, un gato, un zorro o un lobo.
El ser humano se infecta al ingerir accidentalmente pulgas infectadas en alimentos contaminados o a través de la saliva de animales domésticos.
El hospedador intermediario es la pulga (perro, gato).
¿Cuál es el ciclo de desarrollo de la tenia canina?
El hospedador definitivo excreta un capullo de huevos al medio externo a través de las heces.
La pulga ingiere los huevos, que se convierten en una larva cisticercoide.
El hospedador definitivo se traga la pulga infectada. Por ejemplo, un perro se traga una pulga al morder un punto de picor donde la pulga bebe sangre. A continuación, las tenias adultas se desarrollan en el intestino delgado del hospedador definitivo.
Síntomas
Los síntomas de la teniasis son variados.
La forma tisular (cisticercosis) en animales es asintomática.
Por ejemplo, en caso de localización de quistes en el cerebro, aparecen ataques y convulsiones, síntomas neurológicos. En caso de localización en el ojo, se producen trastornos visuales, pudiendo llegar a la ceguera.
La forma intestinal, en la que la persona es el huésped definitivo, puede manifestarse con trastornos digestivos:
- náuseas
- flatulencia
- diarrea
Lea también:
Ascariasis, anquilostoma, ascáride: ¿Cuáles son sus causas y síntomas?
Parásitos, mascotas y salud: Distribución, síntomas y tratamiento
¿Parásitos, piojos u otras enfermedades en nuestras escuelas y guarderías?
En la siguiente tabla se enumeran los síntomas que se producen con cada tipo de tenia
Tenias | Síntomas |
Tenia indefensa |
|
Lombriz solitaria |
|
Tenia infantil |
|
Tenia canina |
|

Diagnósticos
Para el diagnóstico de las parasitosis se utilizan 3 tipos de métodos de examen:
- Diagnóstico directo.
El diagnóstico directo se realiza en departamentos parasitológicos especializados:
- Heces (como prueba de la presencia de tenias en las heces).
- orina
- sangre
- líquido cefalorraquídeo
- esputo
- material de biopsia (músculo, intestino, hígado, vejiga, piel)

Diagnóstico indirecto
El diagnóstico indirecto se basa en la detección serológica de anticuerpos en la sangre y en las reacciones alérgicas cutáneas (pruebas intradérmicas).
- Métodos auxiliares de examen
Los métodos auxiliares de investigación incluyen análisis de sangre. Los métodos de diagnóstico por imagen incluyen ultrasonografía, tomografía computarizada, gammagrafía y laparoscopia.
Curso
Tras la ingestión, las larvas de la lombriz solitaria se adhieren al revestimiento del intestino delgado y, al cabo de unas 6 a 8 semanas, se convierten en lombrices solitarias adultas.
La tenia adulta libera sus óvulos, que se liberan al medio externo al evacuar las heces (células de tenia en las heces).
En algunos casos, es posible la autoinfección con los propios huevos de la tenia. Los huevos se convierten en larvas en el estómago, que penetran en el revestimiento del intestino y se introducen en diversos tejidos y órganos:
- tejido subcutáneo
- músculos esqueléticos
- cerebro
- ojos
Cómo se trata: Teniasis
Tratamiento de la teniasis: fármacos y cirugía
Mostrar másCómo saber si tienes una tenia en el cuerpo
Teniasis es tratado por
Otros nombres
Recursos interesantes
Relacionado
