¿Cómo se trata la enfermedad de Kawasaki?
Además de la inmunoglobulina, se utiliza ácido acetilsalicílico (AAS, aspirina). Ambos fármacos son antiinflamatorios en este caso y reducen el riesgo de complicaciones. El AAS contrarresta la coagulación de las plaquetas (trombocitos) y se administra hasta el final del tratamiento.
Se han notificado casos de síndrome de Reye en relación con el tratamiento de enfermedades víricas y la administración de ácido acetilsalicílico. Se desconoce su causa exacta, pero se ha notificado que está asociado a la administración de AAS a un niño con una enfermedad vírica. Este síndrome implica daños en múltiples órganos como el cerebro, el hígado y una reducción de los niveles de azúcar en sangre.
Cuando fracasa el tratamiento con inmunoglobulinas, se administran corticosteroides. En caso de infarto de miocardio, se realiza una trombolisis o una angiografía coronaria, que también tiene una función diagnóstica. También puede plantearse un tratamiento biológico, pero en la mayoría de los casos funciona una dosis única de inmunoglobulinas.
El diagnóstico y el tratamiento corren a cargo de pediatras, cardiólogos y reumatólogos. La mayoría de los niños se recuperan completamente. Sólo un porcentaje muy pequeño recae. El tratamiento es más largo y complicado si hay complicaciones graves.









