Tratamiento de la espondiloartrosis: Fármacos y rehabilitación
En la fase de dificultades agudas, se opta por el tratamiento farmacológico junto con medidas de régimen, como el reposo en cama (pero no durante mucho tiempo) o la restricción del movimiento de la columna vertebral con un corsé, un collarín cervical.
Posteriormente, se añaden la fisioterapia (magnetoterapia, termoterapia, fototerapia, ultrasonidos, electroterapia, parafina, barro y otros) y la rehabilitación médica.
El tratamiento farmacológico incluye
- analgésicos, es decir, calmantes (paracetamol)
- pero también antiinflamatorios no esteroideos AINE (ibuprofeno o diclofenaco)
- miorrelajantes - relajantes musculares
- sprays para la zona de la articulación intervertebral
- analgésicos locales, anestésicos en forma de pomadas, emplastos o geles
- medicamentos para mejorar la circulación sanguínea y los vasos sanguíneos
- corticosteroides
- nutrición articular, como ácido hialurónico, condroitina o sulfato de glucosamina
- vitaminas C, E y complejo B
Aplicación tópica de compresas calientes y calor seco.
Los masajes, la medicina tradicional y la acupuntura pueden ayudar.
En caso de fracaso del tratamiento conservador, se consulta a un neurocirujano, que puede indicar un tratamiento quirúrgico (extirpación de crecimientos o estabilización, cirugía plástica del segmento vertebral y otros métodos).
