La enfermedad de Meniere (también síndrome de Meniere) es una enfermedad del sistema del equilibrio del oído interno. Provoca un agrandamiento del laberinto del oído interno, denominado hidropesía endolinfática.
¿Qué es la enfermedad de Meniere, por qué se produce y qué otros síntomas provoca además de los mareos?
Las respuestas a estas preguntas y otra información importante se pueden encontrar en el artículo.
Enfermedad de Meniere = síndrome de Meniere.
Eloído interno es una parte del oído. Está formado por un laberinto óseo y blanquecino. Tiene una estructura anatómica e histológica compleja.
El sistema del oído interno está equilibrado por la cóclea y los canales semicirculares. Está inervado por el nervio del equilibrio. Tiene sus núcleos en el sistema nervioso central y pequeñas terminaciones en el oído interno. Las terminaciones nerviosas se irritan al aumentar el volumen de la endolinfa.
En condiciones normales, la concentración de electrolitos (sodio, potasio...) en la endolinfa está equilibrada.
En el síndrome de Meniere, existe un desequilibrio de estos electrolitos.
La enfermedad se presenta tanto en hombres como en mujeres de 30 a 60 años. La enfermedad no se presenta en niños.
Vértigo y síndrome de Meniere, oído interno y sistema del equilibrio. Fuente de la foto: Getty Images
Causas
Laenfermedad de Meniere se produce cuando el saco endolinfático del oído interno funciona mal. Está causada por un agrandamiento del propio laberinto.
Las dificultades pueden surgir tras un resfriado. Por ello, aparecen con más frecuencia en otoño e invierno.
Los principales factores de riesgo son el tabaco, la cafeína y el alcohol. Tienen un efecto tóxico inmediato sobre el oído interno y su riego sanguíneo.
La enfermedad también puede deberse a un uso desequilibrado de la sauna sin una adaptación repetida del organismo.
La causa de la enfermedad suele ser desconocida.
La hidropesía puede estar causada por ciertas enfermedades. Entre ellas se incluyen cambios degenerativos de la columna cervical (por ejemplo, osteocondrosis), enfermedades endocrinas (enfermedades de las glándulas endocrinas), reacciones alérgicas o infecciones. Suelen ser enfermedades que provocan cambios en la permeabilidad y el tono de los vasos sanguíneos del oído interno.
El propio laberinto puede irritarse en diversas enfermedades.
Una de las causas principales es una alteración del suministro vascular.
Uno de los síntomas del tinnitus es el silbido en el oído. Representación anatómica de un trastorno del oído interno. Fuente: Getty Images
Diagnósticos
La base del tratamiento es un diagnóstico correcto. También deben tenerse en cuenta otras enfermedades del sistema vestibular (equilibrio). Las convulsiones suelen repetirse varias veces seguidas. También puede producirse una convulsión más larga.
La enfermedad puede ser estacional. Puede controlarse bien con un tratamiento eficaz. Las crisis no reaparecen.
El diagnóstico correcto lo realizan un neurólogo y un otorrinolaringólogo.
Se realiza una audiometría, que mide el cambio del umbral auditivo, y un examen de los potenciales evocados por el sonido.
El líquido cefalorraquídeo (LCR) se examina mediante punción.
En el cuadro general se examinan los vasos cervicales y craneales y su flujo.
Para realizar un diagnóstico preciso se recurre a la tomografía computarizada o a la resonancia magnética.
Curso
La enfermedad de Meniere es un trastorno convulsivo.
Suele afectar a un solo oído, pero puede ser bilateral. A partir de ahí, el médico puede investigar la naturaleza de los mareos.
Las principales quejas del paciente son mareos y pitidos en el oído que duran varias horas. El paciente suele inclinarse hacia un lado. Corre el riesgo de caerse. A veces sólo hay una pérdida momentánea del equilibrio.
A menudo siente ganas de vomitar y vomita.
Se siente incómodo y tiene miedo.
La enfermedad suele reaparecer por temporadas. Puede ocurrir cada 2-3 días. Se requiere atención médica urgente.
Hay aprobación general.
El síntoma principal es el giro de la cabeza y el mundo exterior. Fuente de la foto: Getty Images
Medidas dietéticas
Es necesario limitar el consumo de sal de mesa. Los productos con alto contenido en sal son, por ejemplo, el ketchup, la mayonesa, la salsa de soja, las patatas fritas. Es mejor sustituir la sal por hierbas al cocinar.
Es importante excluir la cafeína y la ingesta de bebidas alcohólicas.
Qué hacer durante un ataque
En primer lugar, es importante tomar la medicación contra el mareo prescrita por un médico.
Debido a los desagradables mareos, es mejor adoptar una posición sentada o tumbada.
Al cerrar los ojos, la persona no necesita enfocar la vista en los objetos que le rodean. El mareo se aliviará.
Es importante no girar la cabeza rápidamente. Podría empeorar la situación.
Cualquier movimiento debe hacerse despacio y con cuidado.
Los mareos en algunas actividades pueden provocar accidentes y lesiones. Fuente de la foto: Getty Images
Lo que es arriesgado
Con convulsiones frecuentes, es peligroso conducir un coche, nadar o subir una escalera.
Algunas de estas posturas pueden provocar mareos.
Tampoco se recomienda manejar maquinaria pesada. La mayoría de las personas con enfermedad de Ménière no tienen dificultades para viajar en avión. En caso de brote, es mejor alejarse de la ventanilla del avión e ir al baño.
Ejercicio para la enfermedad de Meniere
Con un ataque de vértigo en curso, no se recomienda el ejercicio extenuante.
Algunos ejercicios sencillos pueden ayudar. En decúbito supino, sin mover la cabeza, conviene practicar movimientos oculares hacia los lados y hacia arriba y abajo.
Otro ejercicio puede ser levantar suavemente la cabeza desde el suelo, es decir, presionando la barbilla contra la caja torácica.
Dependiendo de la naturaleza del mareo, es aconsejable mover la cabeza desde el suelo hacia la izquierda y hacia la derecha.
Una alternativa adecuada para aliviar los síntomas es estirar los hombros y mover lentamente el dedo hacia la punta de la nariz.
Dependiendo de la naturaleza de los síntomas, estos ejercicios también pueden hacerse sentado.
Otro ejercicio consiste en levantar un objeto del suelo con los ojos abiertos y cerrados.
Una alternativa es lanzar una pelota de una mano a la otra. Puede hacerse sentado o de pie.
Cómo se trata: Enfermedad de Meniere
Tratamiento de la enfermedad de Meniere: ¿qué fármacos ayudan? ¿cirugía?