Tratamiento de la miopía: Ejercicios, oclusores y gafas ayudan en el tratamiento

Alrededor de los 3 a 9 años, es posible influir en la visión borrosa para evitar una discapacidad visual irreversible.

El diagnóstico precoz es la clave del éxito, seguido de un tratamiento temprano, que empieza ya en la edad preescolar.

No existe cura ni pastilla para la miopía.

El objetivo principal del tratamiento es hacer que el ojo más débil (embotado) trabaje y enfoque. Debe estar activo. Para ello, se tapa el ojo que ve mejor, con un oclusor, o se cubre el ojo de otras formas.

El niño con el oclusor en el ojo
Un tipo de oclusor, un ojo superpuesto. Foto: Thinkstock

El desarrollo de las capacidades visuales del ojo afectado debe garantizarse mediante entrenamiento ocular. También se denomina entrenamiento ortóptico o pleóptico. Se entrenan diversas funciones, como el reconocimiento de colores, formas y espacios.

Son adecuados diversos juegos y rompecabezas. Tanto el ojo como el cerebro se ejercitan al mismo tiempo, y se forman conexiones nerviosas. Cuanto más temprana sea la edad del tratamiento, mayor será la probabilidad de éxito.

El mayor éxito en el tratamiento de la miopía se observa en el periodo de 4-5 años de edad.

El tratamiento inicial por un médico es importante; posteriormente, puede practicarse en casa. La cooperación de los padres y de un especialista es esencial.

También es importante la adherencia al tratamiento y a sus principios. En la infancia, los padres son responsables de ello.

Las últimas opciones de tratamiento para la visión borrosa también se centran en el uso de la realidad virtual, por ejemplo con la ayuda de la tecnología Oculus Rift.

Por ejemplo, la neurocientífica Susan R. Barry aprendió a percibir en 3D a los 38 años. Esta información también la aportan los estudios sobre el tratamiento del estrabismo a diferentes edades.

Si la causa es un error dióptrico, se opta por un tratamiento correctivo con gafas o lentillas. En caso de cataratas o estrabismo, puede seguirse un tratamiento quirúrgico. En determinados casos, también es posible el tratamiento con láser.

fcompartir en Facebook