Si el TAC da negativo para una lesión estructural y el neurólogo no encuentra ningún déficit evidente, el paciente puede ser dado de alta a casa en menos de 1 hora.
En casa, debe recibir cuidados físicos y mentales. Recibe abundantes líquidos y puede tomar los analgésicos habituales para el dolor.
Los antipsicóticos no se recomiendan porque aumentan el riesgo de hemorragia cerebral. Los opiáceos tampoco son apropiados porque afectan a la consciencia del paciente y pueden alterarla.
El segundo grupo de pacientes debe ser hospitalizado para observación durante al menos 12 a 24 horas.
Se trata de pacientes con los siguientes síntomas
deterioro de la función neurológica
GCS inferior a 15
cefalea intensa
vómitos persistentes
lesión craneal abierta
politraumatismo
cuadro hemorrágico
intoxicación etílica
toxicomanía
sospecha de inconsciencia por daño estructural cerebral
Prevención
La forma más eficaz de prevenir una conmoción cerebral es protegerse la cabeza de las lesiones. Utilice cascos protectores o protectores de espalda y cuello cuando practique deportes y trabaje.
La seguridad es necesaria a cualquier edad, tanto para adultos como para niños. El ajuste del casco es también un ejemplo de prevención de conmociones cerebrales. Fuente: Getty Images