Tratamiento del cáncer oral: cirugía, radioterapia y quimioterapia
La tasa media aproximada de supervivencia a cinco años en caso de diagnóstico de cáncer oral y de garganta es del 50 %. Si el cáncer se diagnostica en una fase temprana, es aproximadamente del 80 %, y en una fase avanzada, del 30 %.
El tratamiento requiere un equipo interdisciplinar de cirujano, radiólogo y otorrinolaringólogo. El tratamiento se divide en función de los resultados de las pruebas diagnósticas y la clasificación del TMN en:
- Tratamiento quirúrgico
- Radioterapia
- Quimioterapia
El tumor puede extirparse quirúrgicamente mediante un abordaje a través de la faringe, la mandíbula o una combinación de ambos abordajes. El tratamiento quirúrgico también incluye la extirpación de los ganglios linfáticos regionales afectados.
La extirpación quirúrgica de los tumores tempranos en las amígdalas y la raíz de la lengua permite extirpar el tumor sin perjudicar significativamente la calidad y la función de la faringe.
En la mayoría de los casos, se opta por una combinación de cirugía y radioterapia/quimioterapia o radioquimioterapia postoperatoria.
En el caso de tumores inoperables no resecables en estadio 4, se opta por la radioterapia o la quimioterapia. El objetivo es eliminar los síntomas no deseados y prolongar la vida del paciente.
Una parte integral del plan de tratamiento es la rehabilitación posterior del paciente para mejorar la funcionalidad de los músculos para procesar los alimentos y tragar.
