- reumatologia.herba.sk
- rheumatologia.herba. sk - AIJ
- pediatriapreprax. sk - Diagnóstico oculto en el ojo, talón, dedo meñique y genes
- mojareuma. sk - Articulaciones dolorosas
- viapractica.sk
- praktickelekarnictvo.sk
- solen.sk
- msdmanuals.com - Artritis idiopática juvenil (AIJ)
- ghr.nlm.nih.go v - Artritis idiopática juvenil
- jia.org.uk - ¿Qué es la AIJ?
- versusarthritis.org - ¿Qué es la artritis idiopática juvenil?
- artritis.org
- stanfordchildrens.org
- rheumatology. org - Artritis juvenil
Artritis idiopática juvenil: síntomas de reumatismo, ¿artritis en niños?

La enfermedad reumática de larga duración más frecuente en la infancia se denomina artritis idiopática juvenil. Causa desconocida. Tratamiento necesario y muy importante.
Síntomas más comunes
- Malestar
- Sudando
- Sensación de piernas pesadas
- Dolor abdominal
- Dolor de cabeza
- Dolor articular
- Dolor en las extremidades
- Dolor de pies
- Dolor en el ojo
- Dolor muscular
- Dolor en el costado
- Dolor punzante en la ingle
- Sensibilidad a la luz
- Fiebre
- Náuseas
- Uñas deformadas
- Depresión - estado de ánimo depresivo
- Dolor de huesos
- Erupción
- Indigestión
- Dedos hinchados
- Párpado hinchado
- Irritación ocular
- Malnutrición
- Dolor de espalda
- Brotes
- Debilidad muscular
- Picor en la piel
- Picor de ojos
- Fatiga
- Piel enrojecida
- Deterioro de la visión
- Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos
- Agrandamiento del hígado
Características
La artritis idiopática juvenil es una de las enfermedades inflamatorias reumáticas de larga duración más frecuentes en la infancia, pero también uno de los problemas crónicos más importantes en los niños.
¿Qué significa este nombre tan largo?
Juvenil = que afecta al periodo infantil. Más concretamente, este término se refiere a enfermedades relacionadas con el periodo infantil que surgieron antes de los 16 años.
Idiopática = enfermedad de causa desconocida.
Artritis = nombre genérico de una enfermedad inflamatoria de las articulaciones.
La enfermedad también se conoce por la abreviatura JIA.
Para una definición más precisa de esta forma infantil de artritis, véase:
Es toda artritis de al menos una articulación que se produce antes de los 16 años, dura al menos 6 semanas y tiene una causa desconocida.
La base de la enfermedad es la inflamación autoinmune. Básicamente, esta inflamación se debe a que la inmunidad del niño no funciona correctamente y ataca a las células y tejidos del propio organismo.
Se considera una de las enfermedades reumáticas crónicas más comunes de la infancia, con aproximadamente 2-20 casos por cada 100.000 niños. Las niñas se ven afectadas entre 2 y 3 veces más a menudo.
Debido a la relación con la edad infantil, también es posible encontrar una indicación de que la artritis idiopática juvenil tiene dos picos principales de aparición, a saber:
en niños menores de 3 años
y el segundo en los niños en la pubertad.
Existen 7 formas de artritis idiopática juvenil
La artritis idiopática juvenil no es una enfermedad única, sino que reúne varios subtipos, que se dividen en 7 formas.
La clasificación de la artritis idiopática juvenil fue modificada en 2011 por la Liga Internacional contra el Reumatismo - ILAR Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología.
Las 7 formas de artritis idiopática juvenil en la tabla
Forma | Descripción |
Artritis idiopática juvenil oligoarticular |
|
Artritis idiopática juvenil poliarticular, factor reumatoide positivo |
|
Forma poliarticular, factor reumatoide negativo |
|
Artritis idiopática juvenil sistémica |
|
Artritis asociada a la entesitis |
|
Artritis psoriásica |
|
Artritis indiferenciada |
|
Causas
Se desconocen las causas de la artritis idiopática juvenil, pero se supone una influencia multifactorial.
=
En el desarrollo de la artritis idiopática juvenil intervienen varios factores. El desencadenante es una combinación de predisposición genética y factores ambientales - externos, la influencia del entorno exterior.
Detrás de la aparición del problema hay una reacción inflamatoria que daña las articulaciones y su entorno. El componente autoinmune indica que se trata de una reacción inmunitaria mórbidamente alterada que ataca a las células del propio organismo.
La articulación contiene cartílago, que tiene una función amortiguadora y protege el hueso de la articulación. Sobre el cartílago hay una fina capa de líquido sinovial, que está formada por sinovia.
Líquido sinovial = lubricante, reduce la fricción.
La base del daño es la inflamación de la sinovia - sinovitis.
Ésta es la causa del aumento de la formación de líquido en la articulación. Al mismo tiempo, aumenta la capa sinovial. Se forma un exceso de tejido patológico (pannus). El cartílago se destruye gradualmente, lo que va seguido de daños en el hueso cercano a la articulación.
Posteriormente, la inflamación se manifiesta como
- dolor
- hinchazón (tumoración)
- aumento de la temperatura local (calor)
- enrojecimiento (rubor)
- deterioro de la función (functio laesa)
Factores de riesgo de la artritis idiopática juvenil
- predisposición genética
- Antecedentes familiares - no herencia directa, pero mayor predisposición si hay antecedentes familiares de enfermedades reumáticas
- presencia de antígenos HLA
- infección - virus, bacterias, brote después de la infección
- cambios hormonales
- estrés y sobrecarga psicológica a largo plazo
- traumatismo
- medicación - algunos fármacos
- desregulación del sistema nervioso autónomo
El riesgo de desarrollar artritis idiopática juvenil es hasta 12 veces mayor en caso de aparición familiar.
Síntomas
Los síntomas de la artritis idiopática juvenil se caracterizan por la presencia de lesiones articulares. Puede verse afectada una sola articulación, pero también varias articulaciones del cuerpo humano.
Los distintos subtipos afectan preferentemente a las articulaciones pequeñas, como las de las manos o los pies, mientras que otros afectan a las articulaciones grandes, como el tobillo, la rodilla o la cadera.
Una o cuatro articulaciones son oligoarticulares y cinco o más son poliarticulares.
En la tabla se enumeran las formas de artritis idiopática juvenil y sus principales características.
La afectación articular inflamatoria tiene sus síntomas típicos.
La inflamación se manifiesta por:
1. Dolor
2. Hinchazón
3. Aumento de la temperatura en la zona de la inflamación
4. Enrojecimiento de la piel sobre la articulación inflamada
5. Deterioro de la función articular.
Los síntomas generales en la artritis oscilan entre estas 5 manifestaciones, siendo posible su variabilidad, intensidad y combinación entre sí.
Síntomas articulares típicos:
- Rigidez articular
- característicamente, sobre todo por la mañana después de despertarse y durante la inactividad
- se resuelve en aproximadamente 30-60 minutos
- hinchazón articular
- dolor articular
- sensibilidad en la zona articular y tendinosa
- enrojecimiento de la piel sobre la articulación
- piel caliente sobre la articulación
- el calentamiento y el movimiento alivian las molestias
- limitación de la movilidad articular: cojera, incapacidad para mantenerse de pie y problemas de movilidad
Los niños pequeños aún no son capaces de expresar sus molestias subjetivas, como dolor o debilidad, pero se les puede observar exteriormente cojeando o negándose a realizar actividades de movimiento normales.
El deterioro de la movilidad y la cojera se producen sin lesión.
El niño también puede mostrar un aumento de la fatiga, cansancio general, debilidad y flaqueza. Puede quejarse de dolor en las piernas o los brazos después de caminar y manipular durante mucho tiempo, y puede que le cueste más levantarse de la cama por la mañana.
En la artritis idiopática juvenil, la alteración del crecimiento también es una posibilidad. La inflamación que afecta a una zona cercana de la hendidura de crecimiento puede causar dos trastornos = crecimiento asimétrico de las extremidades.
- estimulación de la hendidura de crecimiento por la inflamación = el miembro del lado de la inflamación será más largo
- detención del crecimiento por cierre prematuro de la hendidura de crecimiento = el miembro del lado inflamado será más corto.
Debe prestarse especial atención a la discapacidad:
- articulación temporomandibular - articulación temporomandibular
- dolor en la articulación
- limitación de la movilidad - problemas para comer
- luxación de la mandíbula en la discapacidad unilateral
- limitación del crecimiento de la mandíbula - efecto negativo en el crecimiento de los dientes
- articulación atlantoaxoidea - conexión entre el cráneo y la columna vertebral
- el proceso inflamatorio provoca cambios en las vértebras cervicales
- riesgo de compresión de la médula espinal
- dolor en la columna cervical y la cabeza
- rigidez del cuello
Manifestaciones extraarticulares de la artritis idiopática juvenil
Las manifestaciones articulares pueden no ser las únicas.
En las enfermedades reumáticas autoinmunes es frecuente que se asocien problemas extraarticulares, que pueden afectar a distintas partes del cuerpo.
Problemas oculares y visuales
Los ojos son un ejemplo común, pero también el corazón y el sistema cardiovascular o el aparato digestivo.
En algunas formas, es frecuente la inflamación de los ojos, como la uveítis (inflamación del iris), la queratitis (inflamación de la córnea) o la iridociclitis (inflamación del segmento anterior del ojo, es decir, el iris y el cuerpo ciliar).
Los ojos y la conjuntiva se enrojecen, se irritan y pican. En casos graves, puede haber riesgo de discapacidad visual o incluso ceguera.
Corazón y vasos sanguíneos
Otra complicación puede ser la inflamación del pericardio (pericarditis) o la inflamación del músculo cardíaco (miocarditis). Es peligrosa la inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) o los daños en los pulmones.
El aparato digestivo también...
Posiblemente también problemas relacionados con el aparato digestivo. Aquí puede tratarse de una inflamación inespecífica del intestino, pero también de un agrandamiento del hígado.
Ganglios linfáticos
No podemos olvidar el agrandamiento de los ganglios linfáticos, que también puede ser en todo el cuerpo como una linfadenopatía generalizada. Además del agrandamiento del bazo.
¿Y en la piel?
En la piel, en el caso de la artritis idiopática juvenil sistémica, la siembra cutánea se produce en el tronco y las extremidades superiores.
La forma psoriásica se caracteriza por la aparición de enrojecimiento cutáneo en forma de mapa con formación de escamas blancas que se desprenden.
El reumatismo también se caracteriza por la formación de nódulos reumáticos claramente visibles desde el exterior.
También es frecuente el malestar general.
Además, durante el curso de la enfermedad son frecuentes síntomas generales como, por ejemplo
- fatiga
- aumento de la fatiga
- fatiga
- debilidad muscular
- aumento de la temperatura corporal hasta fiebre
- sudoración, sudores nocturnos
- inapetencia y pérdida de peso
- alteraciones del estado de ánimo, de ansiedad a depresión
- dolor en todo el cuerpo, articulaciones, músculos, como en una infección vírica
- crecimiento lento y retraso del crecimiento
Diagnósticos
El diagnóstico en la forma juvenil corre a cargo de un pediatra y un reumatólogo pediátrico, pudiendo intervenir especialistas de otras disciplinas (oftalmólogo, cardiólogo, neumólogo, etc.).
También se realiza un examen reumatológico, análisis de sangre y orina para pruebas de laboratorio y evaluación de los parámetros inflamatorios y del factor reumatoide, así como recuentos sanguíneos rutinarios y otras pruebas.
En la fase inicial, a veces es necesaria la hospitalización del niño, sobre todo en los más pequeños y cuando hay una exacerbación aguda y asociación de fiebre.
Se realiza un diagnóstico diferencial y se determina la causa exacta del problema.
También son importantes los métodos de imagen como la radiografía, el TAC, la resonancia magnética o la ecografía, así como la artroscopia o la biopsia sinovial.
Retraso en el diagnóstico = retraso en el tratamiento. Esto puede significar incapacidad temporal o incapacidad permanente.
Curso
El curso de la enfermedad se caracteriza por su variabilidad y sus características individuales. Las manifestaciones de la enfermedad determinan de forma natural la forma adecuada del subtipo.
La artritis idiopática juvenil es una enfermedad que surge antes de los 16 años. A veces se presenta en niños menores de 3 años, otras veces en niños mayores y adolescentes.
La artritis psoriásica y la artritis idiopática juvenil poliarticular son positivas para el factor reumatoide y predominan en las niñas. En cambio, la artritis con entesitis es más frecuente en los niños.
En la artritis idiopática juvenil sistémica, es frecuente que aparezcan primero la fiebre y otras molestias generales, o bien que vayan juntas.
Puede verse afectada una sola articulación, pero también varias articulaciones del cuerpo, ya sean pequeñas articulaciones de la mano y el pie, o grandes articulaciones como el tobillo, la rodilla, la cadera. En un lado o en ambos.
El riesgo de complicaciones es similar.
No puede decirse que todos los niños vayan a tener el mismo curso y con la misma velocidad de progresión o gravedad.
Los niños pequeños no saben expresar sus dificultades. Los padres pueden notar en ellos una mayor fatiga o rechazo a moverse y cojera.
Se trata de una enfermedad de larga duración. Puede ser de aparición lenta pero también rápida, con dolor importante y molestias extraarticulares asociadas.
Reumatismo significa arrastrar, arrastrarse. Es una enfermedad de larga duración y progresiva, sobre todo si se descuida.
Existen dos fases de la enfermedad, la remisión y la recaída.
Remisión = periodo con disminución de las molestias - relativamente libre de artritis. No se requiere tratamiento o sólo tratamiento de mantenimiento.
Recaída = etapa de reaparición de los síntomas de la enfermedad. Se produce tras un periodo de reposo que ha durado al menos 6 meses.
La detección precoz de la artritis idiopática juvenil y el tratamiento temprano ayudan a reducir la progresión (avance de la enfermedad), aliviar las molestias y evitar complicaciones tardías.
Cómo se trata: Artritis idiopática juvenil
¿Cómo se trata la artritis idiopática juvenil? Fármacos, tratamiento biológico y estilo de vida
Mostrar másArtritis idiopática juvenil es tratado por
Otros nombres
Recursos interesantes
Relacionado
