- nusch.sk - entrevista con Ivan Vulev, MD, PhD, revista GUEST, octubre de 2011
- wikiskripta.eu
- internimedicina.cz
- cievy.sk
Aneurisma: ¿Qué es un aneurisma vascular, cómo se manifiesta y cuáles son sus riesgos?

Un aneurisma, también conocido como aneurisma vascular, es una enfermedad grave de los vasos sanguíneos. Afecta a las arterias, es decir, a las arterias y a la aorta. Se divide en verdadero, disecante y falso. Una persona puede vivir muchos años con un aneurisma no reconocido, pero su rotura pone inmediatamente en peligro su vida.
Síntomas más comunes
- Dolor punzante entre los omóplatos
- Malestar
- Dolor torácico
- Dolor abdominal
- Dolor de cabeza
- Ronquera
- Espiritualidad
- Náuseas
- La cabeza da vueltas
- Visión doble
- Sangrado
- Cuero azul
- Tensión arterial baja
- La isla
- Trastornos de la memoria
- Trastornos de la conciencia
- Dolor de espalda
- Presión en el pecho
- Fatiga
- Vómitos
- Frecuencia cardíaca acelerada
- Agrandamiento del corazón
Características
Un aneurisma (aneurisma vascular) es una enfermedad de los vasos sanguíneos. Se produce por un cambio en la estructura de la pared del vaso sanguíneo. Afecta con mayor frecuencia a la aorta y a otras arterias (arteriolas). En la aorta, afecta sobre todo a la parte abdominal. Y con menos frecuencia se produce en la zona de las arterias hepáticas, renales o carótidas.
Los aneurismas pueden producirse en cualquier parte del cuerpo, pero afectan sobre todo a la aorta, concretamente a su parte abdominal, seguida de las arterias cerebrales.
El aneurisma se describe como un agrandamiento del vaso hasta 1,5 veces su diámetro transversal (diámetro) original normal. Está causado por un cambio patológico en la estructura de la pared del vaso, cuya causa exacta no se conoce del todo.
Se ha descrito como un efecto multifactorial de factores de riesgo, como la predisposición genética, los antecedentes familiares, el sexo masculino o la edad avanzada, pero también incluye la aterosclerosis, la inflamación del vaso, las enfermedades infecciosas (sífilis), los traumatismos, los tumores que dañan el vaso desde el exterior o la inferioridad congénita de la pared vascular.
Una persona puede vivir con un aneurisma no reconocido durante muchos años. En algunos casos, se descubre accidentalmente durante otro examen o una revisión preventiva. Una complicación grave es la rotura de la pared abombada y debilitada del vaso, seguida de un deterioro repentino de la salud. Por eso el aneurisma también se conoce como el asesino silencioso.
En la mayoría de los casos, afecta sobre todo a hombres mayores de 50 años. Cuando los vasos sanguíneos cerebrales se abomban, también se ven afectados los jóvenes, y viceversa, sobre todo las mujeres.
En los hombres de 65-75 años, la incidencia aproximada es del 3-10% y el alto riesgo de aneurisma se sitúa por encima de los 80 años.
La forma del aneurisma puede variar. La más común es un ensanchamiento de la aorta en forma de saco. Otras formas de aneurisma son, por ejemplo, arqueada, fusiforme, difusa o serpentina. Por supuesto, el tamaño también es un factor. El tamaño del aneurisma en sí puede causar opresión de las estructuras circundantes, lo que constituye un problema importante, sobre todo en los aneurismas cerebrales.

En los aneurismas de aorta abdominal, el tamaño del diámetro de la aorta se determina por encima de los 3 cm. La anchura normal de la aorta abdominal es de aproximadamente 2 cm y surgen diferencias debidas a la edad y el sexo. Con una anchura del diámetro transversal externo de más de 5,5 cm, el aneurisma abdominal se clasifica como grande. Un aneurisma pequeño se sitúa en el rango de hasta 4,5 cm.
El riesgo de rotura de un aneurisma de aorta abdominal es mayor si el tamaño es superior a 5 cm.
En el caso de un aneurisma cerebral, el aneurisma se diferencia por su tamaño en:
- aneurismas muy pequeños de hasta 3 mm
- aneurisma pequeño 4-6 mm
- aneurisma mediano 7-10 mm
- aneurisma grande 11-25 mm
- aneurisma gigante de más de 25 mm
La clasificación de los aneurismas por tipos se indica en la tabla siguiente
Tipo | Nombre latino | Descripción |
Verdadero | verum |
|
Disecante | disecante |
|
Falso Falso | spurium falsum |
|
Arteriovenosa | arteriovenosa |
|
Causas
La causa del aneurisma no se conoce con exactitud. Se supone la acción multifactorial de varios factores de riesgo, como la aterosclerosis, la predisposición genética y la aparición familiar. También influyen en la formación factores bioquímicos y enzimáticos o la influencia hemodinámica en el lugar de división y subdivisión de la aorta en arterias más pequeñas.
Los aneurismas suelen surgir en el punto donde los vasos se doblan y ramifican (dividen). En esa zona, el vaso está sometido a la mayor carga hemodinámica. En el caso de los aneurismas cerebrales, también intervienen una menor elasticidad, una capa muscular más pequeña y la suposición de una predisposición congénita de la pared del vaso.
Una persona no nace con un aneurisma, sino que se desarrolla a lo largo de la vida.
Las principales causas de los aneurismas vasculares y los factores de riesgo son:
- Aterosclerosis
- inflamación del vaso sanguíneo
- enfermedades infecciosas como sífilis, salmonelosis arteritis, tuberculosis, infecciones micóticas
- daños externos en el vaso sanguíneo, tumor, tuberculosis, úlcera péptica
- traumatismos y lesiones del vaso, por ejemplo durante una intervención quirúrgica, tras la punción con una aguja, durante un cateterismo
- inferioridad congénita de la pared vascular
- influencias genéticas y hereditarias
- riesgo 12 veces mayor en descendientes de primer grado de consanguinidad
- trastornos del tejido conjuntivo
- síndrome de Marfan
- síndrome de Ehler-Danlos
- Factores bioquímicos y enzimáticos
- Disminución de la cantidad de colágeno, elastina
- deficiencia de alfa-1 antitripsina
- mayor actividad enzimática proteolítica, metaloproteinasa de la matriz
- Efectos hemodinámicos
- hipertensión, como causa de la complicación de la rotura del aneurisma
- tabaquismo
- alcohol
- edad superior a 50 años
- sexo masculino
- mal estilo de vida en general
Síntomas
Los síntomas en el caso de un aneurisma dependen de varias circunstancias. Sin embargo, el aneurisma puede no manifestarse en absoluto. Y a menudo su primera manifestación es una rotura seguida de un desarrollo repentino y dramático de dificultades. La complicación de la rotura suele tener un curso grave que termina en la muerte o en graves secuelas permanentes. Por eso se apoda al aneurisma el asesino silencioso.
Un aneurisma de aorta torácica causa una serie de problemas, como la afectación de la válvula aórtica, con la consiguiente insuficiencia de la función aórtica. La sangre se vacía insuficientemente en la aorta, es decir, hacia el cuerpo. Como consecuencia, se produce hipertrofia y dilatación del ventrículo izquierdo del corazón (agrandamiento del corazón).
Esto puede provocar el estrechamiento de las arterias coronarias, lo que causa los mismos problemas que la isquemia cardíaca: angina de pecho o infarto de miocardio. El aneurisma también oprime las estructuras circundantes en el tórax, es decir, la laringe, las cuerdas vocales, la tráquea, los bronquios o el esófago.
Cuando afecta a la aorta abdominal, la mayor incidencia se registra en la zona situada por debajo de las arterias renales, y en hasta 1/3 de los casos se prolonga hasta las arterias ilíacas. Una parte importante de estos aneurismas abdominales son asintomáticos, pero cuando aumentan de tamaño aparecen dolores abdominales y riesgo de rotura del aneurisma.
La base de la dificultad es de nuevo la opresión de los tejidos y estructuras circundantes, como los intestinos, los riñones o las vértebras. El aneurisma también interfiere en el flujo sanguíneo a través del vaso, lo que a su vez predispone a la formación de trombos (coágulos sanguíneos). Los coágulos sanguíneos pueden causar isquemia del tejido en la zona afectada.

Una complicación es también el desprendimiento del coágulo y el traslado de este émbolo, es decir, la embolización. Esto ocurre, por ejemplo, en el caso de un aneurisma de la arteria poplítea. Un émbolo en la extremidad provoca isquemia con las consiguientes molestias. La falta de riego sanguíneo de la extremidad se manifiesta con dolor, un cambio de color (morado, pálido, marmóreo o gris) o una disminución de la temperatura de la pierna al tacto.
El aneurisma también puede provocar la pérdida de sangre de la circulación del cuerpo, por lo que se desarrolla una anemia. Cuando se rompe un aneurisma, el cuadro clínico cambia repentinamente. Se experimentan dolores intensos, insoportables o graves, grandes pérdidas de sangre con shock. La complicación es grave y pone en peligro la salud y la vida del afectado. A pesar de una intervención quirúrgica urgente, el 40-60% de los pacientes fallecen.
En el caso de un aneurisma cerebral, el primer signo de su existencia es la rotura. En la mayoría de los casos, ésta es el resultado de un aumento de la presión sanguínea con una pared vascular debilitada. Se produce un accidente cerebrovascular hemorrágico, que amenaza enormemente la salud y la vida de la persona, en forma de hemorragia/sangrado subaracnoideo.
Se ha informado de que en aproximadamente el 45% de los casos de aneurisma cerebral (intracraneal) se produce la rotura. Se ha informado de mortalidad en hasta el 44% de estas hemorragias, y aproximadamente el 10% de los afectados fallece antes de que llegue la ayuda médica.
Además de la hipertensión, contribuyen al riesgo el tabaquismo, el alcohol e incluso el embarazo. Se caracteriza por dificultades como un intenso dolor de cabeza, síntomas meníngeos, es decir, meningismo. Esto es, por ejemplo, oposición del cuello, incapacidad para doblar la cabeza y tocarse el pecho con la barbilla, pero también aumento de la sensibilidad al ruido y a la luz, es decir, fotofobia. Además, se asocian vómitos o alteraciones de la conciencia (colapso o inconsciencia).
Un aneurisma cerebral provoca opresión del tejido cerebral. El cerebro se aloja en el cráneo, que es inflexible, por lo que incluso un aneurisma cerebral no roto provoca diversos trastornos inespecíficos, como:
- trastornos del equilibrio, la marcha y la coordinación
- trastornos del habla
- problemas de visión, pérdida del campo visual
- problemas de memoria
- trastornos del pensamiento, la cognición y el procesamiento de la información
- disminución de la concentración
- cambios de comportamiento
- fatiga, aumento de la somnolencia
La tabla muestra los distintos síntomas del aneurisma y de la rotura del aneurisma según la zona de aparición
Localización del aneurisma | Síntomas |
Arterias cerebrales |
Circuito de Willis (suministro vascular al cerebro)
|
Aorta | |
Aorta torácica | Más comúnmente la parte ascendente de la aorta posibles complicaciones:
|
en aneurisma aórtico torácico disecante:
| |
aorta abdominal |
|
riesgo de ruptura en tamaños superiores a 5-6 cm, que se manifiesta como:
| |
Otros |
|
Diagnósticos
El diagnóstico se basa en los antecedentes y el cuadro clínico. Dado que un aneurisma pequeño puede ser asintomático, puede detectarse accidentalmente, por ejemplo durante un examen preventivo o como hallazgo secundario de otra enfermedad.
En el diagnóstico de los aneurismas se utilizan métodos de diagnóstico por imagen como la radiografía, la ecografía (SONO), pero también el TAC y la resonancia magnética. La angiografía tiene sus limitaciones a la hora de determinar la extensión total y se utiliza con menos frecuencia. Al tipo micótico se añade también el hemocultivo (toma de muestras de sangre).

Para determinar un aneurisma cerebral, algunas modalidades de diagnóstico por imagen tienen un límite. El básico consiste en la TC y la RM. Posteriormente, también se opta por la angiografía por TC y la DSA (angiografía por sustracción digital). Se trata de un método invasivo basado en la TC antes y después de la inyección de un medio de contraste en la arteria carótida. Posteriormente, se traza la circulación cerebral: un angiograma cerebral.
Curso
La evolución depende totalmente del tipo de aneurisma, es decir, de su localización y tamaño y, por supuesto, de si el aneurisma persiste sin rotura o si se rompe. En la forma sin rotura, suele evolucionar de forma oculta y asintomática, aunque en algunos casos se presentan los síntomas antes mencionados.
En la mayoría de los casos, la rotura posterior es repentina e intensamente dolorosa, como ocurre con la forma disecante. Por ello, el diagnóstico y el tratamiento precoces suelen salvar vidas. En el caso de estas enfermedades, los exámenes preventivos y el cribado selectivo de aneurismas tienen una gran importancia preventiva.
Prevencia vzniku aneuryzmy
Aj keď nemožno vždy zabrániť rozvoju aneuryzmy, existujú faktory, ktorými môžeme minimalizovať riziko vzniku.
Zdravá vyvážená strava obsahujúca dostatok ovocia, celozrnných produktov a zeleniny, bielkovín a zdravých tukov môže zabrániť tvorbe nielen aneuryzmy. Naopak eliminujte v jedálničku príliš tučné a slané jedlá, červené mäso, jednoduchý cukor a vysoko-spracované potraviny.
Pravidelné cvičenie, v tomto prípade najmä kardio, môže podporiť zdravý krvný obeh a prietok krvi srdcom i tepnami. Pohybová aktivita prispeiva k regulácii hmotnosti a prevencii obezite, ktorá je rizikovým faktorom srdcovocievnych ochorení.
Vhodná je pravidelná kontrola krvného tlaku, a to primárne u jedincov s kardiovaskulárnymi obtiažmi.
Vylúčenie fajčenia tabakových výrobkov môže výrazne znížiť riziko vzniku aneuryzmy. To isté platí na konzumáciu alkoholu.
Dôležitou súčasťou prevencie sú aj pravidelné preventívne prehliadky u svojho obvodného lekára i špecialistov.
Najčastejšie otázky a odpovede o aneuryzme
Pýtate sa...
Čo je to aneuryzma?
- Aneuryzma je vydutie alebo "bublina" v stene krvnej cievy, najčastejšie v aorte, ktorá je najväčšou tepnou v tele. Táto výduť môže byť spôsobená slabosťou v stene cievy, ktorá sa môže zväčšovať a hrozí riziko jej prasknutia.
Aké sú hlavné príznaky aneuryzmy?
- Mnohé aneuryzmy sú asymptomatické, čo znamená, že nevykazujú žiadne príznaky, kým nedôjde k ich prasknutiu.
- Symptómy prasknutej aneuryzmy môžu zahŕňať náhlu a veľmi silnú bolesť, nízky krvný tlak, rýchly pulz a mdloby. Lokalizované aneuryzmy, ako je napríklad mozgová aneuryzma, môžu spôsobiť špecifické príznaky, ako sú bolesti hlavy, dvojité videnie, strata zraku alebo paralýza tváre.
Aké sú príčiny aneuryzmy?
- Príčiny aneuryzmy zahŕňajú genetické faktory, kardiovaskulárne ochorenia, vysoký krvný tlak, vysoký cholesterol, fajčenie, obezita, chronické zápaly a inú multifaktoriálnu etiológiu.
Ako sa diagnostikuje aneuryzma?
- Aneuryzmy sa zvyčajne zistia náhodne pri vyšetreniach z iného dôvodu, ale môžu byť diagnostikované pomocou ultrazvuku, CT skenovania, MRI alebo angiografie, v závislosti na ich lokalizácii v tele.
Ako sa lieči aneuryzma?
- Liečba závisí od veľkosti a rizika prasknutia aneuryzmy. Menšie aneuryzmy môžu byť monitorované regulárnymi zdravotnými prehliadkami, zatiaľ čo väčšie alebo rýchlo rastúce aneuryzmy môžu vyžadovať chirurgický zákrok. Chirurgické možnosti zahŕňajú otvorenú operáciu alebo menej invazívny endovaskulárny zákrok.
Ako sa dá predísť aneuryzme?
- Predchádzanie aneuryzme zahŕňa kontrolu krvného tlaku, zdravú stravu bohatú na vlákninu, pravidelné cvičenie, zdravú reguláciu hmotnosti, vyhýbanie sa fajčeniu a obmedzenie konzumácie alkoholu.
- Dôležité sú pravidelné prevencie u lekárov a neodkladanie zdravotných problémov.
Cómo se trata: Aneurisma
¿Cómo se trata un aneurisma? El tratamiento es tanto conservador como quirúrgico
Mostrar másQué es un aneurisma en el vídeo
Aneurisma es tratado por
Aneurisma es examinado por
Otros nombres
Recursos interesantes
Relacionado
