El tratamiento del acné adopta varias formas: tópico, general y físico
El tratamiento se divide en varias formas.
Tratamiento local
El médico realizará una evaluación exhaustiva del estado de la piel y, en función del tipo de acné, determinará el procedimiento de tratamiento cutáneo y sugerirá un tratamiento.
El primer paso de la atención profesional es la limpieza profunda de la piel. En caso de que el paciente muestre grandes depósitos inflamados, se prefiere el tratamiento.
En las primeras fases del tratamiento, es adecuada la aplicación de preparados tópicos en forma de soluciones, pomadas, cremas y geles.
La tabla enumera la sustancia medicinal y su efecto
El medicamento | Efecto |
Peróxido de benzoilo |
|
Ácido azelaico |
|
antibióticos tópicos (eritromicina, clindamicina) |
|
Retinoides tópicos |
|
Los medicamentos formulados individualmente son una parte esencial del tratamiento tópico del acné.
Son un elemento importante en la consulta del médico, porque al prescribir un medicamento formulado individualmente, el paciente recibe una terapia a medida. De las formas de dosificación, las soluciones y las pomadas dominan el tratamiento del acné.
Tratamiento global
Si el tratamiento tópico no consigue resultados satisfactorios o si el acné progresa a un grado más grave, debe optarse por una combinación de terapia tópica y tratamiento general.
El tratamiento del acné es un proceso a largo plazo y requiere paciencia por parte del paciente y el cumplimiento de las recomendaciones del médico.
Tabla con el fármaco y su efecto
Fármaco | Efecto |
Antibióticos orales, antibióticos de tetraciclina (tetraciclina, doxiciclina, minociclina), antibióticos macrólidos (eritromicina, azitromicina) |
|
Isotretinoína |
|
Terapia hormonal |
|
Tratamiento físico y complementario del acné
Los tratamientos físicos incluyen la fototerapia.
La fototerapia utiliza luz de cierta longitud de onda para absorber la protoporfirina IX (presente en bacterias y levaduras). Tras la absorción de la luz, las moléculas de protoporfirina IX se descomponen, lo que da lugar a la formación de radicales de oxígeno tóxicos para las bacterias.
Mediante este mecanismo, se alivian las manifestaciones inflamatorias del acné.
Otra opción para el tratamiento físico del acné es la denominada terapia fotodinámica.
Este método utiliza el efecto sinérgico del ácido aminolevulínico (una sustancia fotosensible) y la luz de una determinada longitud de onda (415 nm, la llamada luz azul, o 633 nm, la llamada luz roja).
Este tratamiento provoca la apoptosis de las células de las glándulas sebáceas y la destrucción de levaduras y bacterias.
El láser Smoothbeam funciona en modo pulsado y utiliza energía láser con una longitud de onda de 1.450 nm. Alcanza las partes más profundas de la piel, donde se encuentran las glándulas sebáceas.
El resultado es una reducción de la producción de sebo.
La crioterapia (tratamiento de enfriamiento) es uno de los métodos más utilizados en las consultas de los dermatólogos.
Está especialmente indicado para el tratamiento del acné papulopustuloso. El tratamiento superficial alivia eficazmente los síntomas inflamatorios y reduce la producción de sebo.
El peeling químico se utiliza para tratar el acné comedónico, el acné papulopustuloso y para tratar las cicatrices del acné. Después de utilizar el peeling, la piel queda hidratada, más suave y tersa.

