- sciendo.com - Dieta, tabaquismo y antecedentes familiares como posibles factores de riesgo del acné vulgar: un estudio comunitario
- pubmed.ncbi. nlm.nih.gov - Epidemiología del acné vulgar
- pubmed.ncbi.nlm.nih. gov - Estudio clínico-epidemiológico del acné adulto: ¿es diferente del acné adolescente?
- solen.cz - ACNE VULGARIS - PROCEDIMIENTOS EDUCATIVOS E INNOVACIONES EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, Martina Bienová, M.D., Ph.D., Renata Kučerová, M.D., Ph.D. Clínica de Piel y Enfermedades Venéreas, Facultad de Medicina, Universidad de Olomouc
- researchgate.net - Procedimientos terapéuticos del acné vulgar, PharmDr. Lucie Masaryková1, 2, Assoc. RNDr. Magdaléna Fulmeková, CSc.1, 2, PharmDr. Ľubica Lehocká, PhD.1,1 Departamento de Organización y Gestión de Farmacia FaF UK, Bratislava, 2Farmacia UniversitariaFaF UK, Bratislava
Acné: ¿Qué formas de acné conocemos? ¿Cómo tratar la piel en casa?

El acné es una enfermedad inflamatoria multifactorial crónica de las glándulas sebáceas y los folículos pilosos que afecta sobre todo a los adolescentes.
Síntomas más comunes
- Dolor articular
- Dolor de piel
- Fiebre
- Aumento de la temperatura corporal
- Hiperpigmentación
- Cicatrices
- Piel grasa
- Humectación de la piel
- Manchas blancas en la piel
- Brotes
- Piel seca
- Picor en la piel
- Picor en el cuero cabelludo
- Uhry
- Fatiga
Características
El acné se define como una enfermedad inflamatoria multifactorial crónica de las glándulas sebáceas y los folículos pilosos.
La enfermedad afecta aproximadamente al 85% de las personas de 11 a 30 años, en su mayoría adolescentes, y al 3% de las personas mayores de 30 años.
El acné afecta a más del 80 % de la población, sobre todo a los adolescentes.
Los pacientes deben acudir al dermatólogo al primer signo de la enfermedad. La visita al médico es especialmente necesaria si hay antecedentes familiares de acné, sobre todo en la línea paterno-filial.
Existen muchos sistemas de clasificación en la literatura.
En cuanto a los factores causales, la división es la siguiente:
- formas de acné condicionadas por factores endógenos
- acné comedónico
- acné papulopustuloso
- acné conglobata
- formas específicas de acné
- formas de acné condicionadas por factores exógenos
- la piel entra en contacto con sustancias que favorecen el acné
- acné acneiforme
- surge como efecto secundario del uso de determinados medicamentos
El diagnóstico del acné es sencillo pero importante, y va seguido de un tratamiento adecuado.
¿Quieres saber más sobre las causas del acné, qué tipos conocemos y cuál es su tratamiento?
¿Cómo ayudarte con la medicación y deshacerte de él más rápidamente?
Sigue leyendo con nosotros.

Causas
Los factores patogénicos básicos que intervienen en el desarrollo de la enfermedad incluyen:
- aumento y aceleración de la producción de células queratinosas
- producción excesiva de sebo estimulada por el aumento de la producción de andrógenos
- colonización microbiana con Propionibacterium acnes
- reacciones inflamatorias

Síntomas
La lesión no inflamatoria subclínica inicial es un microcomedón que evoluciona a una lesión no inflamatoria clínicamente visible en forma de comedón cerrado o abierto.
Aproximadamente el 75% de los comedones cerrados evolucionan hacia la manifestación inflamatoria del acné.
Los comedones cerrados pueden observarse como pequeñas formaciones cutáneas blanquecinas ligeramente elevadas. En esta fase, el orificio del folículo de la glándula sebácea aún no está agrandado.
La acumulación de células cornificadas y sebo obstruye la salida del folículo y comienzan a aparecer comedones abiertos en la superficie de la piel.
Su coloración se ve afectada por la oxidación del pigmento melanina.
Las pápulas se caracterizan por ser lesiones inflamatorias, que difieren entre sí por su tamaño y grado de afectación inflamatoria.
Las pápulas pueden aparecer de tres formas
- en piel de aspecto normal
- a partir de comedones cerrados
- a partir de comedones abiertos
Las pústulas se definen como erupciones de color blanquecino con bordes inflamatorios rojos que están llenas de pus.
Los nódulos son una manifestación característica de las formas más graves de acné.
En las formas más graves de acné pueden formarse quistes de varios milímetros de tamaño, que se fusionan, persisten durante varios años y no tienden a curarse espontáneamente.
La peor consecuencia del acné es la formación de cicatrices que pueden persistir durante toda la vida del paciente. En algunos casos, desaparecen espontáneamente.

Cuadro clínico del acné en la tabla
Manifestaciones no inflamatorias | Manifestaciones inflamatorias |
Microcomedón | pápula |
pústula de comedón cerrado | pústula |
quiste comedón abierto | nódulo |
quiste |
Formas de acné
Existen muchos tipos de sistemas de clasificación en la literatura.
Si nos basamos en los factores causales, la clasificación del acné es la siguiente:
- formas de acné condicionadas por factores endógenos - acné comedónica, acné papulopustulosa, acné conglobata y formas especiales de acné
- formas de acné condicionadas por factores exógenos - la piel entra en contacto con sustancias que favorecen la formación de acné
- acné acneiforme - surge como efecto secundario de la toma de determinados medicamentos.
1.
El acné comedónico se considera la forma más simple de la enfermedad, caracterizada por la formación de comedones abiertos y cerrados.
El número de lesiones inflamatorias es mínimo.
2.
El acné papulopustuloso se caracteriza por la formación de comedones. En la piel, se encuentra un mayor número de pápulas y pústulas inflamatorias. En algunos casos, se producen cicatrices debido a un tratamiento inadecuado.
Los factores de riesgo incluyen la intervención inexperta del paciente en forma de extrusión inadecuada de comedones o manifestaciones inflamatorias.
3.
El acné conglobata es una forma grave de acné.
En esta forma de acné se observa la formación de pápulas, pústulas, nódulos inflamatorios, quistes y abscesos, de los que puede desprenderse pus sanguinolento y sebo. Es crónico y a veces dura hasta décadas.
Afecta más a menudo a los hombres que a las mujeres.
4.
El acné fulminans se caracteriza por la aparición repentina de acné conglobata con tendencia a formar infiltrados y necrosis hemorrágicas de localización atípica.
La enfermedad afecta principalmente a varones de 13 a 17 años.
Las manifestaciones típicas incluyen:
- fiebre
- dolores articulares y musculares
- sedimentación elevada
- y leucocitosis
5.
El acné inverso se manifiesta por nódulos profundos.
La enfermedad afecta a individuos adultos.
El curso de la enfermedad es en forma de remisiones y exacerbaciones, o de forma continua durante toda la vida.
6.
El acné neonatorum es el cuadro de acné comedónico en recién nacidos en las primeras semanas de vida y desaparece espontáneamente al cabo de dos meses.
Clínicamente se manifiesta con manifestaciones inflamatorias menores en la cara. El aumento de la secreción sebácea está condicionado por la estimulación transplacentaria de las glándulas suprarrenales tras el nacimiento.
7.
El acné infantil afecta a los niños entre el primer y el segundo año de vida.
El cuadro clínico se caracteriza por la formación de comedones, papulopústulas y noduloquistes, especialmente en la zona facial. La enfermedad suele resolverse entre el segundo y el tercer año de vida. En ocasiones puede persistir durante varios años, excepcionalmente hasta la pubertad.
8.
El acné premenstrual surge debido a las fluctuaciones fisiológicas de los niveles hormonales durante el ciclo.
Clínicamente, se manifiesta por la aparición súbita de lesiones inflamatorias dolorosas en la barbilla, en los surcos nasolabiales o en los laterales de la cara. En casos excepcionales, puede verse afectada la zona por debajo de la mandíbula, en el escote o en los hombros.

9.
El acné postpuberal aparece en mujeres adultas después de los 18 años o incluso después de los 25 años.
La causa puede ser una mayor sensibilidad de las glándulas sebáceas a los andrógenos.
Los signos clínicos típicos son lesiones inflamatorias en los pliegues nasolabiales o en la barbilla.
Formas de acné condicionadas por factores exógenos
1.
El acné cosmético se forma en pacientes tras el uso inexperto y prolongado de productos cosméticos que contienen sustancias comedogénicas (vaselina, lanolina, aceite de parafina).
La manifestación típica es la formación de comedones cerrados en el mentón, arcos de la papada, mejillas y protuberancias frontales.
2.
Acné oleoso, acné picea y acné clorinado (también denominados acné ocupacional).
Estas formas de acné surgen de ocupaciones que implican un contacto prolongado de la piel con sustancias comedogénicas (queroseno, aceites lubricantes y alquitranes).
3.
El acné de Mallorca se manifiesta por la aparición repentina de acné o el agravamiento de síntomas preexistentes de la enfermedad debido a un ambiente cargado y cálido.
En el desarrollo de la enfermedad intervienen varios factores:
- La radiación UV.
- sudoración
- protectores solares mal elegidos
- la presencia de aceite en el agua de mar
Acné acneiforme
Las enfermedades parecidas al acné se describen en la siguiente tabla.
Tabla - Acné acneiforme
Enfermedades | Manifestaciones clínicas |
Rosácea | Telangiectasia y eritema en la parte central de la cara |
Demodicosis | Pápulas, pústulas a manifestaciones granulomatosas en la cara |
Dermatitis perioral | pápulas, pústulas a manifestaciones granulomatosas en la cara |
Sífilis papulosa | pápulas infiltradas de color rojo a marrón en el tronco, las palmas de las manos y las plantas de los pies |
Diagnósticos
El acné se caracteriza por manifestaciones típicas, por lo que el diagnóstico de la enfermedad es bastante inequívoco.
En algunos casos, el médico debe realizar exámenes adicionales. En caso de inflamación pronunciada, el médico llevará a cabo un hisopo de la lesión necesaria para la cultura y la determinación de la sensibilidad a los antibióticos. También se recomienda tomar sangre para pruebas de laboratorio adicionales - esto es especialmente cierto en el caso del tratamiento general del acné.

Curso
Son varios los factores que influyen en la propia evolución.
Factores que afectan al curso clínico del acné
Los factores que empeoran el curso del acné incluyen:
- alimentos - leche, productos lácteos, dulces, pan blanco, alimentos grasos
- tabaquismo - la piel pierde firmeza y elasticidad
- estrés
- falta de higiene
- ambiente caluroso y cargado
- impaciencia del paciente - apretarse y rascarse manifestaciones inflamatorias del acné

Por el contrario, las relaciones sexuales regulares pueden contribuir positivamente a la estabilización de las condiciones hormonales y, por tanto, a la disminución de las manifestaciones del acné.
Permanecer en la montaña y junto al mar también ayuda a reducir los síntomas del acné.
Entre los factores de protección se incluye un mayor consumo de pescado, verduras y fruta.
¿Cómo tratar la piel en casa?
El cuidado regular de la piel en casa es una parte importante del éxito del tratamiento del acné.
Es imprescindible limpiar la piel por la mañana y por la noche con agua tibia, o por la noche con un gel limpiador.
Se recomienda utilizar una loción para limpiar la piel, seguida de una crema. Los pacientes deben elegir cosméticos de farmacia, especialmente los que contienen sustancias que reducen la inflamación y regulan la producción de sebo.
Se recomienda utilizar productos anticomedogénicos que no obstruyan los poros para cubrir los síntomas del acné.
Los pacientes que se maquillan la cara deben hacerlo con los dedos, ya que maquillarse con una esponja o un pincel puede provocar la propagación de bacterias.
Si ya optamos por pinceles y esponjas, debemos limpiarlos y lavarlos con regularidad.
Cómo se trata: Acné
El tratamiento del acné adopta varias formas: tópico, general y físico
Mostrar másAcné es tratado por
Otros nombres
Recursos interesantes
Relacionado
